FabiolaGuillenParion
15 views
9 slides
Oct 31, 2025
Slide 1 of 9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
About This Presentation
Reconocer los estilos de aprendizaje nos permite comprender la forma en que cada persona adquiere, procesa y retiene la información, ayudándonos a mejorar nuestras estrategias de estudio y potenciar nuestras habilidades personales
Size: 3.31 MB
Language: es
Added: Oct 31, 2025
Slides: 9 pages
Slide Content
Reconozco
estilos de
aprendizaje Presentado por: Marvin Guillen.
Jesús Humareda.
INTRODUCCIÓN
Cada persona tiene una forma diferente de
captar, procesar y retener la información.
Reconocer los estilos de aprendizaje es
importante porque nos permite descubrir
cómo aprendemos mejor y qué estrategias
podemos usar para aprovechar nuestras
habilidades. Algunos aprenden observando,
otros escuchando, leyendo o realizando
actividades prácticas. Conocer nuestro estilo
nos ayuda a organizar nuestro estudio,
mejorar la concentración y alcanzar un
aprendizaje más significativo.
Estilo auditivo
Las personas auditivas disfrutan de las clases orales, los
debates y las exposiciones, ya que procesan la información a
través del lenguaje hablado. Escuchar con atención les
permite relacionar conceptos y reflexionar sobre lo que oyen.
El aprendizaje auditivo fomenta la comunicación, la expresión
oral y la capacidad de interpretar tonos y emociones en la voz
de los demás.
El estilo auditivo se caracteriza por la facilidad para aprender
mediante la escucha. Quienes poseen este estilo retienen mejor la
información cuando la escuchan en explicaciones,
conversaciones o lecturas en voz alta. Este tipo de aprendizaje
estimula la memoria auditiva y fortalece la comprensión verbal.
El estilo kinestésico se basa en la acción, el movimiento
y la práctica. Las personas que aprenden de esta
forma asimilan el conocimiento mediante la
experiencia directa, el tacto y la participación activa.
Este tipo de aprendizaje se desarrolla a través de la
interacción con el entorno y la manipulación de
objetos.
Estilo kinestésico
Los aprendices kinestésicos necesitan moverse
para concentrarse y comprender mejor lo que
están aprendiendo. Este estilo fortalece la
coordinación, la creatividad y la memoria física, ya
que relaciona el conocimiento con la acción y las
sensaciones. Además, promueve un aprendizaje
dinámico y participativo que estimula el interés y la
motivación.
Estilo lector- escritorEl estilo lector-escritor se centra
en el aprendizaje a través de la
lectura y la escritura. Las
personas con este estilo
aprenden mejor al leer textos,
tomar apuntes y redactar
resúmenes o reflexiones.
A través de la lectura constante y la práctica de la escritura, las
personas logran ampliar su vocabulario, mejorar su ortografía y
fortalecer su razonamiento. Este estilo, por tanto, no solo contribuye
al aprendizaje académico, sino también al crecimiento personal y a la
formación de una mente analítica y organizada.
Adaptación de los estilos
de aprendizaje en la
educación
La educación moderna busca reconocer y adaptar los distintos
estilos de aprendizaje para ofrecer una enseñanza más inclusiva y
efectiva. Cada estudiante posee una manera diferente de
comprender y asimilar el conocimiento, por lo que es fundamental
que los docentes utilicen diversas metodologías que se ajusten a
las necesidades de todos. Adaptar los estilos de aprendizaje en el
aula permite que los alumnos se sientan comprendidos, valorados
y motivados a participar activamente en su propio proceso
educativo.
Importancia de conocer
tu estilo de aprendizaje
Conocer el propio estilo de aprendizaje es
fundamental para mejorar la forma en que se estudia
y se enfrenta el conocimiento. Cuando una persona
identifica su estilo, puede aplicar técnicas y
estrategias que se ajusten a sus necesidades,
logrando así un aprendizaje más eficiente. Además,
comprender los diferentes estilos permite valorar la
diversidad en el aula y fomentar un ambiente
educativo más inclusivo.
Reconocer que cada persona
aprende de manera diferente
fomenta el respeto y la empatía en
el entorno educativo. Comprender
los distintos estilos promueve una
enseñanza más inclusiva y
equitativa, donde todos los
estudiantes pueden alcanzar su
máximo potencial.
Conclusión:
Reconocer los estilos de aprendizaje ayuda a entender cómo
adquirimos conocimientos y qué estrategias son más efectivas. Cada
persona tiene un estilo único que impacta su forma de estudiar,
comunicarse y resolver problemas. Comprender estas diferencias
mejora el rendimiento académico, la autoestima, la autonomía y la
convivencia en entornos educativos. En un contexto de educación
personalizada e inclusiva, identificar y respetar los estilos de
aprendizaje es esencial para adaptarse a nuevos retos y maximizar
capacidades. Conocerse a uno mismo es el primer paso para mejorar.