rendición de cuentas-TERCER MOMENTO DE EVALUACIÓN-.pptx
GustavoMuoz754332
7 views
27 slides
Nov 03, 2025
Slide 1 of 27
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
About This Presentation
descripcion de labores
Size: 12.66 MB
Language: es
Added: Nov 03, 2025
Slides: 27 pages
Slide Content
¡¡Bienvenidos!! Rendición de cuentas Tercer momento de evaluación .
Orden del día Objetivo de la reunión. Para comenzar bien el día. El jardín de niños y el preescolar (compromisos de algunos actores). La Evaluación en preescolar. Niveles de comunicación. Logros y sugerencias con respecto a cada campo y área. Resultados generales de la evaluación. Acciones y compromisos para seguir avanzando.
Objetivo de la reunión: Valorar junto con los padres de familia los logros obtenidos en este tercer periodo de evaluación y en términos generales durante el ciclo escolar 2022-2023. Detectar las áreas de oportunidad y brindarles estrategias que les permitan a los alumnos iniciar en óptimas condiciones emocionales y de aprendizaje el año venidero.
Para iniciar bien el día
Asistencia
Logros y sugerencias con respecto a cada campo y área.
Participan en conversaciones haciendo uso de un lenguaje claro y fluido, respondiendo y emitiendo su punto de vista de forma congruente con lo que escuchan. Interpretan instrucciones y las ejecutan de forma correcta, además de que son capaces de dirigir consignas para que otras personas realicen ciertas actividades. Narran experiencias vividas con claridad y coherencia, haciendo énfasis en los lugares donde ocurrieron las mismas y las características de las personas que participaron, además de modular su tono de voz para captar la atención de quienes los escuchan. Realizan descripciones amplias donde mencionan características de objetos y personas que conocen y observan, además de explicar cómo es, cómo ocurrió o cómo funciona algo, ordenando sus ideas para que los demás comprendan. Lenguaje y comunicación.
Evidencias
Interpretan información expuestos en gráficas y cuadros, logrando responder de forma correcta a las preguntas que se les dirigen. Así mismo, organizan datos en dichos formatos. Escuchan con atención los problemas numéricos que se les plantean, aplicando procedimientos propios para llegar a la resolución y registrando los resultados obtenidos con signos convencionales. Realizan diversas acciones sobre colecciones, como: comparar, igualar y clasificar. Enumeran los conjuntos y registran el resultado usando signos convencionales. Identifican acciones y rutinas de su vida cotidiana y las dicen en el orden en que ocurrieron. Cuentan colecciones mayores a veinte elementos aplicando los principios de conteo. Pensamiento matemático
Evidencias
Identifican los rasgos y síntomas de enfermedades comunes en su comunidad y conocen algunas medidas para evitar contagios, tales como tapar su boca cuando tosen o estornudan, lavarse las manos frecuentemente, etc.; de forma similar ponen en práctica (de manera autónoma) hábitos de higiene que les ayudan a cuidar su salud. Conocen acciones para la preservación del medio ambiente y promueven las mismas con su familia y entre los compañeros de su escuela. Conocen situaciones de riesgo a las que pueden estar expuesto en su hogar, la escuela y la calle y ponen en práctica acciones preventivas y de cuidado personal. Reconocen y valoran costumbres y tradiciones de sus familias y comunidad; saben que existen personas que piensan y realizan celebraciones distintas a las suyas y actúan con respeto ante las mismas. Exploración y comprensión del mundo natural y social
Evidencias
Identifican cuando alguien tiene una dificultad y proporcionan ayuda; a su vez, hablan sobre cómo les gustaría que los apoyaran en ciertas circunstancias. Distinguen y hablan sobre las cualidades propias y de otros, reconociendo que todos somos diferentes y merecemos ser tratados con empatía y respeto. Hablan sobre su conducta, reconociendo cuando hicieron algo indebido y aceptando las posibles consecuencias de sus actos. Toman decisiones y las expresan con seguridad, explicando porque creen conveniente actuar de esa manera. Educación socioemocional
Evidencias
Mantienen el equilibrio en diferentes juegos y actividades; imprimen fuerza a algunos de sus movimientos y realizan desplazamientos de diversas maneras. Participan en juegos individuales o colectivos siguiendo las reglas establecidas; usan materiales diversos que requieren destreza y concentración. Identifican las posibles soluciones motrices que pueden tener algunos problemas y buscan alternativas diversas para atenderlos. Se integran en juegos físicos trabajando en equipo y respetando las reglas establecidas. Educación física
Evidencias
Representan la imagen que tiene de sí mismos usando materiales diversos (plastilina, masa, acuarelas, crayolas, etc.) y expresas ideas mediante modelado, dibujo y pintura. Observan con atención esculturas y pinturas que hay en su comunidad e intentan reproducirlas usando materiales diversos (masa, arcilla, plastilina, pintura liquida, etc.) Hablan sobre lo que éstas les hacen sentir o imaginar. Recurren a la mímica, marionetas, juego simbólico y dramatizaciones para representar historias y personajes reales o imaginarios. Artes
Evidencias
Lectura de cuentos, juegos descriptivos, narración de historias, juegos de palabras. Planteamiento de situaciones de conteo, problemas numéricos y dinámicas de compra-venta. Puesta en práctica de hábitos de higiene y acciones de cuidado ambiental. Ayudar a verbalizar sus emociones y proponerle juegos y actividades en equipo incentivándolos a cumplir las reglas establecidas. Planteamiento de juegos que demanden ponen en práctica sus habilidades motrices y respetar las reglas. Conocer las obras artísticas de su comunidad y dialogar sobre lo que les hacen sentir o imaginar. Recomendaciones
Resultados generales de las evaluaciones.
Campo de formación académica
Áreas de desarrollo
Reconocimientos.
Cuadro de honor Ciclo escolar 2020-2021 Nombre del alumno Nombre del alumno Nombre del alumno Nombre del alumno Nombre del alumno Nombre del alumno Nombre del alumno
Reconocimiento A LAS FAMILIAS Por su apoyo y compromiso incondicional en la realización de actividades y envió de evidencias de trabajo de su hijo@ durante el mes de Mayo. Maestra *** Porque sin ti nada es posible, GRACIAS xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx
*** *** *** *** *** Acciones y compromisos para seguir avanzando