ingandersongarcia05
1 views
22 slides
Nov 03, 2025
Slide 1 of 22
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
About This Presentation
Resumen Curricular Efectivo y preguntas en entrevistas
Size: 1.37 MB
Language: es
Added: Nov 03, 2025
Slides: 22 pages
Slide Content
¿Como Realizar Un Resumen Curricular Efectivo? Presentado por : Fecha: 2024-06-20
El resumen Curricular Estructura del resumen Curricular Habilidades Blandas y Fuertes Datos indispensables Tips para estudiantes Formatos y colores Reglas de oro para un resumen curricular Rol del RC en una entrevista Preguntas comunes en una entrevista Tabla de contenido
¿Curriculum Vitae o Resumen Curricular? De acuerdo a la RAE, curriculum vitae en español “es una locución derivada del latín cuya traducción literal es « carrera de la vida »” . Es decir, se trata de un documento detallado en el que se refleja la vida profesional desde los inicios hasta el momento actual. Incluye una alta cantidad de información y detalles de nuestro perfil. Por otro lado, está el resume o resumen profesional , que deriva del francés “ résumé ” y cuyo significado literalmente es: resumir. En este caso, podría decirse que es una especie de currículum simplificado. El resume se centra en destacar la experiencia, logros y habilidades relevantes para una posición específica.
Resumen Curricular Un resumen curricular es un documento breve que permite destacar habilidades, logros y experiencia laboral, su objetivo es captar la atención del empleador y conseguir una entrevista. Garcia, A (2024)
Estructura de un Resumen Curricular Un resumen curricular debe incluir las siguientes secciones basicas: Titulos profesionales Logros Habilidades Experiencias profesionales Educación Datos de contacto
Titulo Profesional Logros relevantes Si aplica, debe mencionar especialidades o área de experiencia Destacar los principales logros ó resultados medibles de proyectos en los que tenga participación o logros academicos. Estructura de un Resumen Curricular
Habilidades Claves Educación Enumera o menciona las habilidades mas relevantes para el puesto Describir la formación profesional que ha adquirido, sin redundar en dicha información. Estructura de un Resumen Curricular Experiencia Laboral Incluye información de trabajos anteriores con fechas y funciones.
Habilidades Blandas y Habilidades Duras Habilidades Blandas Habilidades Duras Las habilidades blandas o “ soft skills ”, se definen como aquellas vinculadas con la capacidad del profesional para relacionarse con otros, comunicar, compartir información, liderar o conducir, motivar, escuchar y empatizar, trabajar colaborativamente y en red, y para influir a los demás. (Goleman) Las Habilidades Duras o Hard Skills , son esas capacidades que son adquiridas mediante la preparación académica o de un oficio en particular, pueden adquirirse por medio de la experiencia y que demuestran destrezas para realizar un trabajo especifico, como por ejemplo operar técnicamente una maquina. ( Gragirena )
Algunas de las habilidades blandas mas buscadas por los reclutadores son: Trabajo en equipo: Colaboración efectivas con otros miembros del entorno Resolución de conflctos : Capacidad para encontrar soluciones rapidas Toma de decisiones: Basada en razonamiento y experiencia Habilidades Blandas Mas Cotizadas. Comunicación efectiva: Escuchar y expresar claramente ideas. Inteligencia emocional : Comprender y gestionar emociones Orientacion a resultados: Alcanzar objetivos eficazmente
Algunas de las habilidades duras mas buscadas por los reclutadores son: Manejo de datos en la nube Inteligencia artificial Racionamiento Analítico Habilidades duras mas cotizadas. Uso de paquetes Office Capacidades Bilingües Manejo de bases de datos
etiqueta objetividad Datos que no pueden faltar en tu Resumen Curricular Información de Contacto: Debe incluir números telefónicos, correos electrónicos y redes sociales activos y profesionales 01 Experiencia relevantes: Incluir experiencias relacionadas con el puesto de trabajo al que aplica 02 Presentación o resumen del perfil profesional : Incluir un párrafo al principio del RC donde se sintetice el perfil profesional del aspirante al cargo 03 Datos Indispensables y Errores Comunes
etiqueta objetividad Datos que no pueden faltar en tu Resumen Curricular F oto de perfil: Depende de la región a la cual aplique, use una fotografia profesionales acordes al cargo solicitado 04 Referencias Personales: Adjunte referencias personales que conozcan su perfil profesional 05 Información personal : Información básica como nombre y apellidos, dirección de habitación, cedula de identidad, edad si es requisito. 06 Datos Indispensables y Errores Comunes
01 Evita que otros realicen tu resumen curricular por ti, nadie sabrá mas sobre ti que tu mismo, por tanto nadie podrá resaltar tus cualidades, fortalezas y habilidades como tu Hazlo Tu mismo 02 03 Realizar tu síntesis curricular permitirá que internalices e identifiques tus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas . La juventud no es sinonimo de inexperiencia, por otra parte no poseer ciertas habilidades duras tambien podría ser una oportunidad para la compañ í a. Entrega una Cover Letter Tips para estudiantes o recien graduados FODA Destaca tus logros y talentos
Un resumen curricular debe captar la atención del entrevistador de forma inmediata pero dando una buena primera impresi ó n, por tanto el formato a utilizar debe poseer un orden logico y adaptarse a su perfil profesional y nivel de experiencia, se recomienda que cuente con los siguientes aspectos: Orden cronológico: En este tipo de formatos se muestra la progresión laboral, comenzando con la experiencia mas reciente. Se usa cuando se ha trabajado en compañías importantes o si su carrera esta en constante ascenso. Funcional: Destaca habilidades y logros, este formato es ideal para estudiantes o personas sin experiencia laboral directa. Combinado: Combina elementos del formato cronológico y funcional, resaltando tanto la experiencia como las habilidades. A veces menos es mas Sobre los formatos y colores del RC
En cuanto a la paleta de colores utilizado en un resumen curricular dependerá del perfil profesional o trabajo que el candidato desempeñe, sin embargo se recomienda una paleta de colores profesionales, según los expertos en captación de personal y contrataciones,, estos colores reflejan un mensaje introspectivo en el documento: Azul: Trasmite profesionalidad, confianza y tranquilidad. Es color ideal para la mayoría de currículos. Gris: Elegante y neutral. Funciona para resúmenes curriculares que transmitan formalidad. Negro: Refleja elegancia y toque clásico. Verde: Adecuado para campos como medio ambiente o sector salud. Rojo: Refleja una personalidad enérgica y llamativa. Útil para roles dinámicos o de ventas. A veces menos es mas Sobre los formatos y colores del RC
E l resumen curricular influye en la entrevista de varias maneras, entre ellas: Primera impresi ó n : El reclutador revisa el resumen curricular antes de la entrevista, si dicho documento capta su atención las probabilidades de ser llamado a un proceso de captación son mayores Guía para la conversación : El entrevistador puede basar sus preguntas en la experiencia laboral o habilidades mencionadas en el resumen curricular. Por ejemplo si destacaste habilidades de liderazgo es probable que pregunten sobre situaciones en las que el entrevistado liderase equipos. Importancia del RC en una entrevista El rol del resumen curricular en una entrevista
Preguntas especificas: El resumen curricular puede generar preguntas especificas. Si se mencionan datos relevantes sobre un proyecto donde el entrevistado tuvo participación, el entrevistador podría indagar mas en el. Contexto relevante: El resumen curricular proporciona contexto sobre la información, experiencia y logros del entrevistado. Esto ayuda al entrevistador a comprender su perfil y tomar decisiones. Importancia del RC en una entrevista El rol del resumen curricular en una entrevista El resumen curricular es tu carta de presentación y una herramienta clave en una entrevista
Breverdad No mas de una pagina si no tiene experiencia N o mas de dos paginas si posee experiencia Reglas de oro para su resumen curricular Lenguaje Activo Usa verbos de acción Usa un lenguaje técnico Personalizado Adapta tu resumen curricular a cada oferta de trabajo a la cual postules. No mientas en tu resumen curricular
Preguntas Comunes en una entrevista de trabajo LA SEGUNDA PARTE
Algunas preguntas comunes en una entrevista puden ser: Hablame de ti: Enfocate en tu perfil profesional y logros relevantes ¿Por qu é te interesa el cargo? : Muestra tu entusiasmo y destaca tus cualidades ¿Qu é sabes de nuestra empresa? Investiga previamente sobre la compañia Preguntas comunes en una entrevista laboral ¿Cu á l es tu meta en la vida?: Habla sobre tus prioridades y ambiciones ¿Por qué dejate tu empleo anterior? : Enfocate en el crecimiento y superación
El entrevistador puede usar preguntas capciosas para medir ciertos parametros ¿C ó mo determinas el exito? Enfocate en aspectos que beneficen a la empresa ¿Por qu é el cielo es azul ? : Evaluán tu reaccion ante preguntas inusuales ¿ Cuánto es tu aspiración salarial ? Enfoca tu respuesta en las oportunidades de crecimeinto Preguntas capciosas en una entrevista laboral