Salud y Engermedad. Administración en el área de la salud

mariananarain1 1 views 20 slides Nov 02, 2025
Slide 1
Slide 1 of 20
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20

About This Presentation

Salud


Slide Content

Ponentes: Dra. Noriega Alexamar Dra. Delgado Yoselin Dra. Holguin Raquel Dra. Carvajal Clara Monitor: Dra. Reina Canónico Salud - Enfermedad

Salud y enfermedad a través de la historia En la era paleolítica el proceso de salud enfermedad era considerado magia, los brujos tenían gran influencia y la enfermedad era considerada algo sobrenatural Empédocles describió que los seres humanos estan compuestos por 4 elementos Hipócrates propuso que las partes del organismos estan formadas por 4 humores Galeno describe que las enfermedades son debido a la discrasia o desequilibrio en los humores del cuerpo.

En la edad media la enfermedad consistía en un deterioro de los humores y como no podía contemplarse el interior del cuerpo había que inspeccionar la orina como mensajera del interior, para indagar la causa de la enfermedad En el siglo XVIII y XIX las enfermedades crónicas eran originadas por el régimen de vida del hombre mientras que las agudas eran causadas por medio ambiente. Por primera vez se habla de medicina social y pasa a primer plano la idea de prevención de enfermedades

En 1946 la OMS, la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social de las personas El estado de salud es el resultado de una serie de factore s : F actores biológicos y genéticos F actores medioambientales o del entorno F actores de comportamiento o personales F actores de acceso a los sistemas de salud Salu d Enfermedad La OMS define enfermedad como Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo , por causas en general conocidas , manifestada por síntomas y signos característicos , y cuya evolución previsibl e.

Ecología de la enfermedad La Ecología de la transmisión de enfermedades estudia cómo los cambios en el ecosistema alteran la abundancia , prevalencia , distribución espacial y ciclo vital de los agentes vivos , así como la virulencia y extensión de enfermedades o la respuestas inmunológicas de las especies en las que se hospedan .

1. Agente epidemiológico Los agentes son los factores externos o internos que, aunque intervienen para provocar una enfermedad , por sí mismos no son capaces de producirlas La gran variedad de agentes epidemiológicos incluye los virus, las bacterias o los parásitos microscópicos 2. Huésped epidemiológico También conocido como huésped susceptible, debido a que puede contraer una enfermedad ocasionada por el agente infeccioso . Es necesaria una vía de transmisión de la enfermedad para que el agente infeccioso infecte al huésped .

Determinantes de la Salud Desde la antig ü edad han preocupado las causas, condiciones o circunstancias que determinan la salud, lo que se conoce a partir de los a ñ os 70 como “determinantes”. A barcan desde factores ambientales , biol ó gicos , conductuales , sociales , econ ó micos , laborales , culturales y, por supuesto los servicios sanitarios como respuesta organiz ada de la sociedad para prevenir la enfermedad y restaurar la salud. Marc Lalonde , ministro de sanidad canadiense , en el documento Nuevas Perspectivas de la Salud de los canadienses (1974), E nuncio un modelo que ha tenido gran influencia en los ú ltimos a ñ os y que establece que la salud de una comunidad est á condicionada por la interacci ó n de cuatro grupos de factores

Determinantes de la Salud. Modelo Lalonde (1974)

Determinantes sociales de la salud L as circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud . " Esas circunstancias son el resultado de la distribuci ó n del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, la cual depende a su vez de las pol í ticas adoptadas; la distribuci ó n desigual se traduce en grandes diferencias en materia de salud entre pa í ses desarrollados y los que est á n en v í as de desarrollo. CDSS de la OMS

Figura 1 Modelo de Determinantes Sociales de la Salud Estructurales y/o sociales : se refiere a aquellos atributos que generan o fortalecen la estratificaci ó n de una sociedad y definen la posici ó n socioecon ó mica de la gente . C onfiguran la salud en funci ó n de su ubicaci ó n dentro de las jerarqu í as de poder , prestigio y acceso a los recursos . Intermedios y personales : Los determinantes intermedios se distribuyen seg ú n la estratificaci ó n social y determinan las diferencias en cuanto a la exposici ó n y la vulnerabilidad a las condiciones perjudiciales para la salud.

El reconocimiento de estos determinantes es esencial para desarrollar estrategias efectivas en salud p ú blica. Al abordar no solo los factores individuales sino tambi é n los contextos sociales y ambientales, se puede mejorar significativamente el bienestar general de las poblaciones. Esto implica un enfoque integral que considere intervenciones en m ú ltiples niveles para reducir las inequidades en salud y promover un entorno m á s saludable para todos Importancia de los Determinantes

Enfoque de Riesgo El enfoque epidemiológico de riesgo es un método que se emplea para medir la necesidad de atención por parte de grupos de población específicos. Ayuda a determinar prioridades de salud y es una herramienta para definir las necesidades de reorganización de los servicios de salud. Además , intenta mejorar la atención para todos pero prestando mayor atención a aquellos que más la requieran; por lo que se puede afirmar que es un enfoque no igualitario, pues discrimina a favor de quienes tienen mayor necesidad de atención.

Riesgo Es una medida que refleja la probabilidad de que a personas sanas pero expuestas a ciertos factores, adquieran o desarrollen un evento, impacto o daño a la salud (enfermedad, muerte, etc.). El enfoque de riesgo se basa en la medición de esa probabilidad, la cual se emplea para estimar la necesidad de atención a la salud o de otros servicios.

Factores Riesgo F actor de riesgo es una característica o circunstancia detectable en un individuo o grupo, asociada con una probabilidad incrementada de experimentar un daño a la salud.

Factores Riesgo Los factores de riesgo pueden ser: Biológicos (ejemplo: edad). Ambientales (ej. abastecimiento deficiente de agua, falta de adecuado sistema de disposición de excretas). De comportamiento o estilo de vida (ej. fumar, beber licor). Socio-culturales (ej. educación). Económicos (ej. ingreso). Relacionados con atención a la salud (ej. baja calidad de la atención, cobertura insuficiente).

https://otiliaquireza.com/vida-saludable/enfoque-integral-de-la-salud-y-la-enfermedad WPS OFFICE Enfoque Integral de la Salud El enfoque integral de la salud contempla a la persona como un TODO.

Muchas Gracias La buena salud es fundamental para el bienestar humano y el desarrollo econ ó mico y social sostenible

ENFOQUE INTEGRAL DE LA SALUD FISIOLOGICO . PSICOLOGICOS NUTRICIONALES SOCIALES

Salud pública y sus métodos básicos La salud pública como método t iene en cuenta la relación entre las preguntas que se hace desde el objeto y su relación con el contexto .

Derechos sociales El derecho a la salud surge con la Revolución Francesa en 1791 y es la OMS, en el principio 2° de su Carta Fundacional y en el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) que generaliza ese derecho para todas las personas, sin distinción de raza, religión, ideología política y condición económica o social. E l art . 84 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece el derecho de todos los ciudadanos a la protección de la salud, así como la responsabilidad de los poderes públicos en su organización y tutela
Tags