Soporte Vital Básico - Rafael de la Torre

rafaeldelatorreromer 7 views 23 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 23
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23

About This Presentation

Presentación sobre modo de actuación y maniobras de soporte vital básico para alumnos de secundaria.


Slide Content

Autor: Rafael De La Torre Romero

SOPORTE VITAL BASICO
OBJETIVOS
1.Aprender a identificar las distintas situaciones
que puedan comprometer la vida del paciente
2.Activar servicios emergencias
3.Participar en la cadena de supervivencia
aplicando las maniobras correctas en cada
caso : RCP

CONCEPTOS
PARADA CARDIACA O PCR
Cese inesperado de la actividad mecánica cardíaca, confirmado por:
 Pérdida brusca de conciencia.
 Ausencia de respiración
o presencia de boqueadas agónicas.
 Ausencia de signos de vida.
De no ser revertido, conduce en muy
pocos minutos a la muerte.

"RCP"
 (CC BY-NC-SA
2.0)
 by Cruz Roja Esp

CONCEPTOS
RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP).
Conjunto de maniobras dirigidas a tratar una parada cardíaca. La RCP
básica debe iniciarla inmediatamente cualquier testigo de una
supuesta parada y no precisa equipamiento.
SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB).
Conjunto de actuaciones que incluyen
además de la RCP el:
 conocer el sistema de emergencias,
 conocer las acciones elementales
para actuar en las emergencias graves.
"Ambulancia"
 (CC BY-NC-
SA 2.0)
 by nayee*

CONCEPTOS
CADENA DE SUPERVIVENCIA
Es el conjunto de acciones sucesivas y coordinadas que permite salvar
la vida de la persona que es víctima de una emergencia
cardiorrespiratoria

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
¿Cuándo DEBE INICARSE LA RCP?
Lo antes posible
No habrá lesión cerebrar si se comienza antes
de los 4 minutos
¿Cuándo DEBE CESAR la RCP?
Cuando la víctima recupere pulso y respiración
Cuando llegue servicios sanitarios y nos
releven
Cuando la victima presentes signos de muerte
biológica
Cansancio del reanimador

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
LOS SIGNOS PRODUCIDOS POR EL CESE DE
LOS SIGNOS VITALES:
Parada respiratoria
Midriasis (pupilas dilatadas)
Parada cardiaca
SIGNOS QUE INDICAN QUE YA ES UN
CADÁVER (muerte biológica):
Descenso de la temperatura
Livideces (color morado)
Rigidez( rigor mortis)

SOPORTE VITAL BASICO

SOPORTE VITAL BASICO
1- APROXIMACION A LA VICTIMA
1. Seguridad Rescatador
2. Seguridad víctima y
Seguridad zona

SOPORTE VITAL BASICO
Oiga ¿ se
encuentra
bien?
2- CONSCIENCIA
Le preguntaremos en voz alta y lo
sacudiremos por los hombros
RESPONDE, está
consciente
• Valorar poner en
Posición Latera de
Seguridad PLS
• Llamar 061-112
NO RESPONDE
Continuamos
valorando signos
vitales:
APERTURA VÍA
AEREA

SOPORTE VITAL BASICO
Responde: POSICION LATERAL SEGURIDAD

SOPORTE VITAL BASICO
NO RESPONDE
3- APERTURA VÍA AÉREA
Maniobra frente- mentón

SOPORTE VITAL BASICO
4- ANALIZAR RESPIRACION
Ver, oír y sentir no más de 10 segundos
No se confunda, las boqueadas agónicas no son respiraciones
efectivas. Se considera ausencia de respiración.

SOPORTE VITAL BASICO
SI RESPIRA
PLS y Vigilar
constantes
061-112
NO RESPIRA
¡¡¡ ALERTA PARADA !!! 112
INICIAR COMPRESIONES
TORÁCICAS.
"RCP"
 (CC BY-NC-SA
2.0)
 by Cruz Roja Esp

SOPORTE VITAL BASICO
5- SOLICITAR AYUDA- ACTIVACION
CADENA SUPERVIVENCIA .
2 REANIMADORES:
Uno pide ayuda, el otro inicia RCP.
1 REANIMADOR:
Si la víctima es adulto, tras comprobar que no respira, el reanimador
debe abandonarle unos segundos para pedir ayuda; EXCEPTO en
niños, lactantes, ahogados y asfixiados, en los que se debería aplicar
RCP 1 minuto antes de solicitar ayuda.
112 TELEFONO DE EMERGENCIAS
PARA TODA EUROPA

INFORMACIÓN QUE DEBE PROPORCIONAR CUANDO LLAME AL 112
 Identificarse e informar del lugar exacto desde
donde se llama y donde se encuentran las víctimas
Causa de la llamada: accidente, dolor en el
pecho, ahogo, pérdida de conciencia…
* En caso de accidente, tipo, circunstancias,
nº de heridos y posibles riesgos.
* En caso de pérdida de conciencia informar si ha sido o
no presenciada, el tiempo de evolución, así como si responde
a
ordenes o a estímulos y si respira o no espontáneamente.
Conteste a las preguntas de la manera más escueta posible.
 Cuelgue siempre en último lugar.
SOPORTE VITAL BASICO

SOPORTE VITAL BASICO
5- COMPRESIONES CARDIACAS
Si la víctima NO RESPIRA comenzaremos
el COMPRESIONES CARDIACAS
Consiste en comprimir el
corazón entre el esternón y la
columna vertebral cargando
nuestro peso sobre el tercio
inferior del esternón de la
víctima
La persona encargada de
practicarlo se coloca de rodillas
al lado de la víctima
COMPRESION
DESCOMPRESION

SOPORTE VITAL BASICO
Para localizar el punto de masaje centraremos
la mano en el centro del tórax en la línea media
esternal. Colocaremos el talón de la una mano
entrelazando los dedos con la otra.
Esta es la zona donde realizaremos las
compresiones.

SOPORTE VITAL BASICO
POSICIÓN DE MASAJE
Víctima en posición de RCP: boca
arriba, con brazos y piernas
extendidos.
Extender los brazos
perpendicularmente sobre el pecho
de la víctima.
 Hundir 4-5 centímetros.
 Comprimir y descomprimir 100 veces
por minuto
Si es posible, cada 2 min (5 CICLOS)
sustituya al reanimador para evitar
la fatiga.

1- APROXIMACION VICTIMA – Seguridad
2- CONSCIENCIA
SI NO GRITAR pedir ayuda


3- APERTURA VÍA AÉREA Frente mentón

PLS Elevación mandi
061-112 ver, oir y sentir

SI NO
respira respira
¡¡¡ ALARMA PARADA 112-061 !!!
PLS
4- MASAJE CARDIACO– BOCA A BOCA
30 2
100 compresiones minuto – Insuflaciones 2’’

Cambiar de reanimador cada 2’
ALGORITMO SVB

SOPORTE VITAL BASICO
Combine las compresiones torácicas con las ventilaciones de rescate.
30 COMPRESIONES Y 2 RESPIRACIONES

SOPORTE VITAL BASICO
Las insuflaciones las realizaremos con
la técnica boca a boca
1.Abrir la vía aérea.
2.Pinzar la nariz de la víctima.
3.Sellar su boca con los labios del
reanimador
4.Insuflar aire suavemente durante
aproximadamente 1 segundo.
5.Comprobar que se eleva el pecho.
6. Realizar la maniobra 2 veces (no
más de 2 segundos)

SOPORTE VITAL BASICO
Las compresiones tienen prioridad sobre
las ventilaciones porque el oxigeno de la
sangre del paciente es el que realmente
es efectivo.

No olvide que durante la RCP debe reducir al
máximo los intervalos en que no se realiza las
compresiones torácicas, de ello puede depender
el futuro del enfermo.
Tags