T.P. N°12 - La Clase como Ámbito de Aprendizaje.pdf

AlexChoque37 5 views 9 slides Nov 02, 2025
Slide 1
Slide 1 of 9
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9

About This Presentation

...


Slide Content

La Clase como Ámbito
de Aprendizaje
Si la vida no es una aventura osada, no es nada en absoluto.
— Helen Keller

Conocer y Unir a los
Alumnos
Para un buen docente, es fundamental conocer a sus alumnos, no solo a nivel
individual, sino como un conjunto diverso que enriquece el aprendizaje.
INTEGRAR LA DIVERSIDAD
Reconocer e integrar la diversidad cultural y de origen
(inmigrantes, aborígenes, etc.) en el grupo.
FOMENTAR EL TRABAJO EN EQUIPO
Unir a los alumnos para que trabajen en equipo, cubriendo las
necesidades de todos.
COMPRENDER LA CULTURA ESCOLAR
Conocer la cultura de la escuela y de la comunidad en la que está
inserta.
Compartir diferentes perspectivas culturales en clase amplía la visión de cada
alumno, especialmente en entornos urbanos.

Inclusión y Estilos de
Aprendizaje
INCLUSIÓN EDUCATIVA
Actualmente, se busca integrar a los alumnos con diversas
necesidades en clases regulares. Este enfoque fomenta el
estímulo mutuo y provee modelos que permiten a todos
avanzar más rápidamente.
ROL DEL DOCENTE PRACTICANTE
El practicante debe familiarizarse con la política de la
escuela respecto a alumnos especiales y comprender las
características específicas de la clase para ofrecer un apoyo
efectivo y personalizado.
Para apoyar esta inclusión, es crucial adoptar estrategias pedagógicas
adaptadas:
IDENTIFICAR ESTILOS
Reconocer los diversos estilos de
aprendizaje de los alumnos es el primer
paso.
DIVERSIFICAR LA ENSEÑANZA
Permite al docente generar múltiples
enfoques pedagógicos.
CREAR UN ÁMBITO ÚTIL
Formar un entorno de aprendizaje
dinámico y beneficioso para todos.
Es vital discutir la igualdad y la justicia social para establecer
una verdadera comunidad de estudiantes

Plan de Clase: Generar un Ámbito
de Aprendizaje Comunitario
PRÓPOSITO
Reconocer la diversidad para
planificar clases que generen un
ámbito de aprendizaje útil para
todos.
OBJETIVOS CLAVE
Percibir los dones y el entorno
cultural de cada alumno.
Estudiar estrategias de
agrupamiento y políticas de
educación especial.
Aprender técnicas para
desarrollar una comunidad de
alumnos.
PROCEDIMIENTOS
Estudiar la diversidad en conjunto
(tormenta de ideas).
Generar el perfil de la clase (Plan
10.2).
Discutir métodos para incluir todas
las diferencias.
El practicante necesita conocer y respetar a las personas concretas que forman
una clase. La escuela debe crear un ámbito de aprendizaje que sea de utilidad
para todos.

Estilo de Enseñanza: Adaptación a la Diversidad
Conocer el propio estilo de enseñanza y el de los alumnos es el punto de partida para modificar las clases y atender la diversidad.
VISUL Y AUDITIVO
Utilizar consignas visuales y
auditivas simultáneamente para
incluir ambos estilos de aprendizaje.
Usar el pizarrón para mantener las
consignas visibles.
PERMITIR ELEGIR
Diseñar diversas actividades para el
mismo objetivo, permitiendo que
cada alumno elija la que mejor se
adapte a su estilo (ej. papel y lápiz
vs. objetos).
ILUSTRAR CON EJEMPLOS
Dar ejemplos específicos después de
las consignas para demostrar
concretamente lo que se espera, sin
que los alumnos deban copiarlos.
Demuestre al practicante que todos pueden aprender si el estilo de enseñanza considera las diferencias.

Estrategias para Ritmos y Apoyos
RESPETAR RITMOS INDIVIDUALES
No solo recompensar la rapidez.
Permitir tiempo para la comprensión
profunda, incluso si esto significa no
terminar la tarea.
FOMENTAR EL APOYO MUTUO
Designar compañeros de apoyo para
aclaración de consignas y asistencia,
promoviendo la colaboración y
autonomía en el aula.
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
ESTIMULANTES
Ofrecer desafíos adicionales y
optativos que requieran un esfuerzo
extra para los estudiantes avanzados,
manteniendo su motivación y evitando
distracciones.
Anime al practicante a utilizar diversas técnicas y a documentar los resultados obtenidos (Acción 10.5).

Formar un Grupo de
Aprendizaje
Estrategias para desarrollar la pertenencia y la comunidad en la clase.
TIEMPO COMPARTIDO
Establecer un breve período para que los alumnos
compartan y se escuchen mutuamente, cultivando la
capacidad de escuchar y expresarse.
COMPAÑEROS
Asignar compañeros para que se responsabilicen de
transmitir el material académico a los ausentes, fomentando
el cuidado mutuo.
GRUPOS DE ESTUDIO
Crear pequeños grupos de estudio rotativos para proyectos.
El docente debe formar los grupos inicialmente (usando el
sociograma) para asegurar la inclusión.
RECONOCIMIENTO MUTUO
Al finalizar un ciclo, hacer que los alumnos se expresen
mutuo reconocimiento, modelando la forma adecuada de
agradecer y reconocer.
El practicante debe inventar actividades basadas en estas ideas y evaluar su efectividad (Acción 10.7B).

Un buen manejo de la clase implica organización, rutina y una actitud positiva,
lo que genera un clima propicio para el aprendizaje.
Manejo de la Clase: Clima
Positivo
ORGANIZAR
ESPACIO
RUTINA
CLARA
REGLAS
SIMPLES
MANTENER
ATENCIÓN
El verdadero objetivo no es el "control de la clase", sino lograr que los
alumnos deseen escuchar y se sientan motivados. Esto requiere un estilo de
presentación creativo y diversas técnicas.

Organización y Rutinas: Claves del
Éxito
El manejo de la clase requiere una cuidadosa reflexión y planificación.
Comparta con el practicante sus técnicas y la lógica detrás de ellas.
ESPACIO FÍSICO (ACCIÓN 11.3)
Organización de escritorios (grupos/filas), espacio de trabajo del
maestro y acceso a materiales. Reflexione sobre el porqué de cada
disposición.
RUTINAS (ACCIÓN 11.4)
Establecer rutinas diarias, semanales y estacionales (asistencia,
control de tareas, procedimientos de baño, etc.) para un sistema
organizativo claro.
REGLAS Y CONSECUENCIAS (ACCIÓN 11.5)
Establecer reglas claras y positivas. Definir recompensas y
consecuencias lógicas de antemano para asegurar un tratamiento
igualitario.
ATENCIÓN (ACCIÓN 11.6)
Técnicas para captar la atención al inicio (anécdotas, imágenes) y
mantenerla durante la clase (variedad, humor, movimiento).
La actitud del docente (respeto, equidad) es un factor decisivo en la organización
de la clase.
Tags