TABLAS, CUADROS y GRÁFICOS ESTADISTICOS.pptx

erika859258 0 views 24 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 24
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23
Slide 24
24

About This Presentation

Presentación de tablas estadísticas. Distribucion de frecuencias


Slide Content

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE ENFERMERÍA CÁTEDRA: METODOLOGÍA ESTADÍSTICA LAS TABLAS O CUACROS ESTADÍSTICAS

Las Tablas o Cuadros Estadísticos Constituyen la agrupación de los datos provenientes de una investigación, a fin de facilitar su análisis. Tal agrupación contempla la ordenación y clasificación de los datos, por lo general en base a alguna escala y orientados por los intereses u objetivos de la investigación. Las tablas presentan datos cuantitativos O datos cualitativos con el objeto de presentar comparaciones entre ellos.

UTILIDAD DE LAS TABLAS ESTADÍSTICA UTILIDAD: Posibilita separar los datos del texto. Identificar rápidamente patrones de comportamiento entre los datos. Agrupar los datos de alguna variable de interés. RECOMENDACIONES PARA CONSTRUIR TABLAS (APA) Redondear valores decimales. Los valores son más fácilmente comparables en una columna que en fila. Los promedios de filas y columnas ayudan a la lectura de la tabla. Espacios amplios entre filas y columnas. Las abreviaturas deben explicarse a menos que sean estadísticas: m (mediana), (media), S (desviación estándar),etc. Indicar las unidades de medida. Para comparar tablas se utilizan los mismos términos y las mismos criterios de presentación.

Se deben estructurar en filas y columnas y deben contener las siguientes partes: Número: al inicio, margen izquierdo (1,2,3,4….) Título: Explicación breve y clara del contenido, referencias cronológicas y geográficas. Columna matriz : extremo izquierdo de la tabla. Encabezamiento (de columnas) : título de la columna Cuerpo: Los datos de la tabla Opcional: Notas : al final de la tabla para explicar algún aspecto de la tabla Fuente de datos: organismo, investigación, etc. Que dio origen a los datos. LA ESTRUCTURA DE LAS TABLAS ESTADISTICAS

Ejemplo:

Ejemplo: Tabla estadística de doble entrada o de contingencia Se construyen cuando se observan dos o más variables en un experimento.

Ejemplo: Tabla estadística compleja : Son las que en el encabezamiento tienen observaciones dependientes entre sí

TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Las Tablas de Distribución de Frecuencias representan las veces o frecuencia con la que se repite el valor de una variable. Ejemplo para una variable cualitativa

Las Tablas de Distribución de Frecuencias se extraen de la Base de Datos Paciente Sexo Peso (K) Talla(m) Nro 1 M 80 1,85 Nro 2 M 105 1,78 Nro 3 F 78 1,70 Nro 4 F 67 1,60 Nro 5 M 87 1,80 Nro 6 M 56 1,64 Nro 7 F 65 1,60 Nro 8 M 84 1,78 Nro 9 F 55 1,56 Nro 10 F 87 1,80 TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Genero f % Masculino 5 50 Femenino 5 50 Base de Datos Tabla x. Distribución de Frecuencias por género Fuente: registros clínicos

Para variables cuantitativas con pocos datos se expresan los valores textualmente sin realizar tablas. Ej. 19,20,18,20,21,16,17 TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Ejemplo . Si se tiene la edad de un grupo de N=40 estudiantes: 19,20,18,20,21,16,17,19,21,20,24,27,30,32,18,19,20,20,21,19,19,18,20,17,16,22,24,19,19,20,21,31,19,18,17,19, 20,20,20,19 Se requiere la elaboración de una tabla de frecuencia siguiendo los pasos siguientes : Si es muy grande el número de datos se utiliza la tabla de distribución de frecuencia simple.

Pasos para la elaboración de una tabla de frecuencias simple: (datos cuantitativos) Se ordenan los datos de menor a mayor o viceversa. Cada dato se coloca solo una vez. Se agrega a la tabla la columna de las frecuencias absolutas, la cual, indica el número de veces que aparece cada dato. Se completa la Tabla agregando las columnas de las frecuencias absolutas acumuladas, las frecuencias relativas y la de las frecuencias relativas acumuladas.

Tabla de distribución de frecuencias de las edades de estudiantes EDAD (años) 16 17 18 19 20 21 22 24 27 30 31 32 ƒ 2 3 4 10 10 4 1 2 1 1 1 1 F 2 5 9 19 29 33 34 36 37 38 39 40 h 2 /40 3/40 4/40 10/40 10/40 4/40 1/40 2/40 1/40 1/40 1/40 1/40 H 2/40 5/40 9/40 19/40 29/40 33/40 34/40 36/40 37/40 38/40 39/40 40/40 En la Tabla: = frecuencia absoluta F = frecuencia absoluta acumulada h = frecuencia relativa H = frecuencia relativa acumulada FRECUENCIA ABSOLUTA (f) = Representa el número de veces que se repite el dato . Ejemplo: (19) = 10 Significa que hay diez estudiantes con edad de 19 años. Ejemplo : Los datos de las edades indicadas anteriormente de 40 estudiantes

Ej: F(19)= f(16) + f(17)+ f(18)+ f(19) = 2 + 3 + 4 + 10 = 19 Lo que significa que hay 19 alumnos entre 16 y 19 años inclusive. FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA (F) F (Xj)= Representa la suma de las f de los datos anteriores a Xj más la del propio Xj Simbólicamente se expresa como: EDAD (años) 16 17 18 19 20 21 22 24 27 30 31 32 ƒ 2 3 4 10 10 4 1 2 1 1 1 1 F 2 5 9 19 29 33 34 36 37 38 39 40

FRECUENCIA RELATIVA (h) h (Xi)= Representa el cociente entre el valor del dato y el número total de datos N. Simbólicamente se expresa como: Ejemplo: Establece que el 0,25 de la muestra representa la edad de 19 años o también que el 25% de la muestra representa la edad 19 años.

FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA ( H ) H (Xj)= Representa la suma de las h de los datos anteriores a Xj más la del propio Xj Simbólicamente se expresa como: Ejemplo: H(19) = h(16) + h(17) + h(18) + h(19) = 2/40 + 3/40 + 4/40 + 10/40 = 19/40 = 0,475 Representa que el 45 % de la muestra tienen 19 años o menos.

Hb (gr) f F h H 9.4 1 1 1/30 1/30 9.6 1 2 1/30 2/30 9.8 1 3 1/30 3/30 10.0 2 5 2/30 5/30 10.3 1 6 1/30 6/30 10.6 1 7 1/30 7/30 10.9 1 8 1/30 8/30 11.0 1 9 1/30 9/30 11.2 3 12 3/30 12/30 11.4 2 14 2/30 14/30 11.5 3 17 3/30 17/30 11.6 4 21 4/30 21/30 11.8 2 23 2/30 23/30 12.0 2 25 2/30 25/30 12.1 1 26 1/30 26/30 12.5 1 27 1/30 27/30 12.8 1 28 1/30 28/30 13.1 1 29 1/30 29/30 13.2 1 30 1/30 30/30 AGRUPACIÓN DE LOS DATOS EN CLASES O DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA PARA DATOS AGRUPADOS Hb (gr) X i f F h H 9,2 - 9,9 9,55 3 3 3/30 3/30 9,9 - 10,6 10,25 3 6 3/30 6/30 10,6 - 11-3 10,95 6 12 6/30 12/30 11,3 - 12,0 11,65 11 23 11/30 23/30 12,0 - 12,7 12,33 4 27 4/30 27/30 12,7 - 13,4 13,06 3 30 3/30 30/30 CUANDO SE TIENE UNA GRAN VARIEDAD DE DATOS SE SUELEN AGRUPAR EN CLASES

ESTRUCTURA DE UNA TABLAS DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS EN CLASES Su estructura es: CLASES X i f F h H L 1 - L 2 X 1 f 1 F 1 h 1 H 1 L 2 - L 3 X 2 f 2 F 2 h 2 H 2 : : : : : : : : : : : : L i - L i+1 X i ff i F i h i H i : : : : : : : : : : : : L K - L K+1 X K f K F K h K H K

CARACTERISTICA DE LA TABLA Las clases de organizan de menor a mayo o viceversa. Las clases deben incluir a todos los datos y cada dato solo debe estar en solo una clase. Las clases se consideran intervalos numéricos cerrados por la izquierda y abiertos por la derecha: El extremo izquierdo de la clase Li se denomina limite inferior, y el extremo derecho Li+1 limite superior

Las clases tienen un punto central denominado marca de clase Xi calculado por : Las frecuencias absolutas de cada clase representan el número de datos entre el limite inferior Li y el superior de la clase lLi+1, sin incluir al limite superior. El Intervalo de clase Ic es la diferencia entre el límite superior y el inferior de la clase:

SIGUIENDO LOS PASOS CONSTRUIREMOS LA TABLA ANTERIOR. Hb (gr) f(x i ) 9.4 1 9.6 1 9.8 1 10.0 2 10.3 1 10.6 1 10.9 1 11.0 1 11.2 3 11.4 2 11.5 3 11.6 4 11.8 2 12.0 2 12.1 1 12.5 1 12.8 1 13.1 1 13.2 1 Ejemplo: se obtuvieron los siguiente valores de Hb en sangre de un grupo de 30 niños. Paso 1 : Calcular el rango de distribución Rgo = vr. Máximo – vr. Mínimo Rgo = 13,2 gr – 9,4 gr = 3.8 gr Paso 2 : Calcular el intervalo de clase que supone fijado el número de clases k=6

Paso 4 : Se calcula Paso 3 : Calcular el nuevo rango (Nvo Rgo) Nvo Rgo = Ic x K = 0,7 x 6 = 4,2 Paso 5: Se construyen las clases comenzando desde valor mínimo menos 0,2 sumando sucesivamente el Ic. Paso 6: Se calculan las marcas de clase Paso 7: Se construye la tabla Entonces Xi = 9,2 + 9,9 = 9,55 2

AGRUPACIÓN DE LOS DATOS EN CLASES O DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA PARA DATOS AGRUPADOS Tabla Y : valores de Hb en sangre de un grupo de 30 niños en la maternidad ”W” en Julio de 2013

Hora de ver a su alrededor, recoger papelitos y ordenar los pupitres