TP 7. Tejido Sanguíneo.Resumen sobre características anatómicas y fisiológicas.pdf

elid07010 0 views 21 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 21
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21

About This Presentation

FFYB. 1er año. Universidad


Slide Content

ANATOMÍAEHISTOLOGÍA
TP N°7: SANGRE
Presentador: Nahuel Sanchez Eluchans

TEJIDOSANGUÍNEO: Generalidades
Tejido Conectivo Especializado
que circula a través del sistema cardiovascular
•Transporte de nutrientes y
oxígeno
•Transporte de desechos
metabólicos y dióxido de
carbono
•Transporte de células y
proteínas del sistema inmune
•Distribución de hormonas
•Homeostasis: Buffer,
coagulación, termorregulador
FUNCIONES

TEJIDOSANGUÍNEO: Composición

TEJIDOSANGUÍNEO: Determinación del hematocrito

1) Obtención de Muestra: Frotis
TEJIDOSANGUÍNEO: Visualización de los elementos formes
2) Tinción: MayGrüngwald-Giemsa
•MayGrünwald: Metanol, Eosina, Azul de metileno
•Giemsa: Azures, Eosina, Azul de metileno

MayGrüngwald-Giemsa
Procedimiento:
Para los
curiosos
1)Cubrir el extendido con un volumen conocido de solución de May-Grünwald
(aproximadamente 15 gotas) y dejar actuar durante 2 a 3 minutos.
En este paso se produce la fijación de las células con el Metanol presente en
la solución.
2) Añadir el mismo volumen anterior, pero de Agua desmineralizada (o solución tamponada de fosfatos a pH
7,2) y soplar ligeramente con la pipeta para lograr una mezcla homogénea. Dejar actuar la mezcla de
colorante y agua durante 1 a 2 minutos.
3) Escurrir y descartar el colorante May-Grungwald, y sin lavar cubrir el extendido con solución de Giemsaal
10 % (*1) preparada con Agua desmineralizada (o solución tamponada de fosfatos a pH 7,2 para lograr
mayor estabilidad), durante 10 a 20 minutos (*2) . La solución de Giemsaes inestable una vez diluida en
agua, por lo que conviene prepararla inmediatamente antes de usar.
4) Luego lavar los extendidos con Agua desmineralizada (o solución tamponada de fosfatos a pH 7,2)
removiendo el colorante remanente, dejando secar al aire.

TEJIDOSANGUÍNEO: Visualización de los elementos formes
Aceite de inmersión
Objetivo de 100x
Recorrer en “guardia griega”
Cabeza Cuerpo Cola

TEJIDOSANGUÍNEO: Elementos Formes
A. EritrocitosConcentración4.000.000 -5.000.000 / mm
3
Vida media120 días.
Eritrocitos anormales (solo ilustrativo) :

Concentración150.000 –400.000 / mm
3B. Plaquetas
TEJIDOSANGUÍNEO: Elementos Formes

Concentración 4.000 -10.000 / mm
3
Clasificación general
C. Leucocitos
TEJIDOSANGUÍNEO: Elementos Formes
Fórmula Leucocitaria Normal
(en pacientes adultos)
Neutrófilos: 48.6 –66.7 %
Linfocitos: 25.7 –27.6 %
Monocitos: 8.6 %
Eosinófilos: 1.4 –4.8 %
Basófilos: 0 –0.3 %
AGRANULOCITOS GRANULOCITOS

TEJIDOSANGUÍNEO: Elementos Formes
Leucocitos Granulocitos
BASÓFILOS:
Núcleo lobulado (oculto)
Gránulos específicos
BASÓFILOS
Función: hipersensibilidad
inmediata y anafilaxia.
EOSINÓFILOS:
Núcleo bilobuladoo
trilobulado
Gránulos específicos
ACIDÓFILOS
Función: reacciones
alérgicas,
antiparasitarios.
NEUTRÓFILOS:
Núcleo multilobulado
Gránulos específicos
“puntillado fino”
Función:
Defensa contra
infecciones bacterianas
y micóticas

TEJIDOSANGUÍNEO: Elementos Formes
Leucocitos Agranulocitos
MONOCITOS:
Son los más grandes (18 µm)
Núcleo con escotadura
Precursores de Macrófagos.
LINFOCITOS:
Tipos: B -T -NK
Pequeños, medianos, grandes.
Núcleo esferoidal y citoplasma basófilo
Células principales del sistema inmunitario.

TEJIDOSANGUÍNEO: ¿CÓMOSEFORMANLOSELEMENTOSFORMES
DELASANGRE?: HEMATOPOYESIS
MÉDULAÓSEA
TEMA DE
TEÓRICOS

TEJIDOSANGUÍNEO: ¿CÓMOSEFORMANLOSELEMENTOSFORMES
DELASANGRE?: HEMATOPOYESIS
TEMA DE
TEÓRICOS

TEJIDOSANGUÍNEO: ¿CÓMOSEFORMANLOSELEMENTOSFORMES
DELASANGRE?: HEMATOPOYESIS
Leucemia mieloide crónica
Leucemia linfoide aguda
ATENCIÓN!!!
CONTENIDO
ANECDÓTICO,
POR AHORA…

PARA PRACTICAR: ¿QUÉVEMOS?

PARA PRACTICAR: ¿QUÉVEMOS?

PARA PRACTICAR: ¿QUÉVEMOS?

PARA PRACTICAR: ¿QUÉVEMOS?

CONTADOR HEMATOLÒGICO
CITOMETRÌA DE FLUJO
HEMOGRAMA: ¿CÓMOSEDETERMINAACTUALMENTE?
ATENCIÓN!!!
EL CONTENIDO DE ESTA DIAPOSITIVA
ES COMPLETAMENTE ANECDÓTICO, POR AHORA…
Tags