Trabajo I.E. Liceo Departamental Periodo 3 9-3

juandaavid1014 0 views 17 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 17
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17

About This Presentation

...............................................................................................................................................................................................................................................................................................................


Slide Content

1



Institución Educativa liceo departamental


Ejes Tematicos Periodo 3

Juan David Méndez Suárez

Grado 9-3

Lic. Guillermo Mondragón

Tecnología e Informática

Santiago de Cali, 31 de octubre del 2025

2

Tabla de contenido
1. La Electricidad .................................................................................................................. 6
Concepto: ............................................................................................................................... 6
Qué es: ................................................................................................................................... 6
Partes: .................................................................................................................................... 6
Carga eléctrica ........................................................................................................................ 6
Corriente eléctrica .................................................................................................................. 6
Voltaje o diferencia de potencial ............................................................................................. 7
Resistencia .............................................................................................................................. 7
Conductor ............................................................................................................................... 7
De qué trata: ........................................................................................................................... 7
Cómo se aplica: ....................................................................................................................... 7
Ejemplo:.................................................................................................................................. 7
Análisis crítico: ........................................................................................................................ 8
2. Corriente Continua (CC) y Corriente Alterna (CA) .............................................................. 8
Concepto: ............................................................................................................................... 8
Qué es: ................................................................................................................................... 8
Partes: .................................................................................................................................... 8
De qué trata: ........................................................................................................................... 9
Cómo se aplica: ....................................................................................................................... 9

3

Ejemplo:.................................................................................................................................. 9
Análisis crítico: ........................................................................................................................ 9
3. El Circuito Eléctrico (Serie, Paralelo y Mixto) ..................................................................... 9
Concepto: ............................................................................................................................. 10
Qué es: ................................................................................................................................. 10
Partes: .................................................................................................................................. 10
De qué trata: ......................................................................................................................... 10
Cómo se aplica: ..................................................................................................................... 10
Ejemplo:................................................................................................................................ 11
Análisis crítico: ...................................................................................................................... 11
4. Transporte de la Corriente Eléctrica ................................................................................ 11
Concepto: ............................................................................................................................. 11
Qué es: ................................................................................................................................. 11
Partes: .................................................................................................................................. 12
De qué trata: ......................................................................................................................... 12
Cómo se aplica: ..................................................................................................................... 12
Ejemplo:................................................................................................................................ 12
Análisis crítico: ...................................................................................................................... 12
5. Términos Básicos ............................................................................................................ 13
Concepto: ............................................................................................................................. 13

4

Qué es: ................................................................................................................................. 13
Partes: .................................................................................................................................. 13
De qué trata: ......................................................................................................................... 13
Cómo se aplica: ..................................................................................................................... 13
Ejemplo:................................................................................................................................ 14
Análisis crítico: ...................................................................................................................... 14
6. La Electrónica ................................................................................................................. 14
Concepto: ............................................................................................................................. 14
Qué es: ................................................................................................................................. 14
Partes: .................................................................................................................................. 15
De qué trata: ......................................................................................................................... 15
Cómo se aplica: ..................................................................................................................... 15
Ejemplo:................................................................................................................................ 15
Análisis crítico: ...................................................................................................................... 15
Mapa Mental ............................................................................................................................ 16
Conclusiones ............................................................................................................................. 16
Conclusión 1 ......................................................................................................................... 16
Conclusión 2 ......................................................................................................................... 17
Conclusión 3 ......................................................................................................................... 17
Link del Blogger......................................................................................................................... 17

5

Enlace: .................................................................................................................................. 17

6

1. La Electricidad

Concepto:
La electricidad es una forma de energía que surge del movimiento ordenado de cargas
eléctricas, principalmente electrones, dentro de materiales conductores. Es una de las bases más
importantes del desarrollo científico y tecnológico de la humanidad, pues ha permitido grandes avances
en todos los campos del conocimiento y la industria.

Qué es:
Es una energía invisible pero indispensable para la vida moderna. Se genera a través de procesos
físicos, químicos o electromagnéticos, y se manifiesta en forma de luz, calor, movimiento o señales
digitales. La electricidad es el cimiento de todos los sistemas tecnológicos, desde los electrodomésticos
más simples hasta la inteligencia artificial y las redes globales de comunicación.

Partes:
Carga eléctrica: Es la propiedad física que tienen algunas partículas, como el electrón (negativa)
y el protón (positiva).

Corriente eléctrica: Es el flujo continuo de cargas eléctricas a través de un conductor.

7

Voltaje o diferencia de potencial: Es la fuerza o presión que impulsa a las cargas eléctricas a
moverse por un circuito.

Resistencia: Es la oposición que ofrece un material al paso de la corriente.
Conductor: Es el medio físico, generalmente metálico, que permite el movimiento de los
electrones.
De qué trata:
Estudia la forma en que se produce, transporta y utiliza la energía eléctrica, así como las leyes y
principios que regulan su comportamiento. Analiza también cómo los materiales y dispositivos
interactúan con la corriente para transformarla o almacenarla.

Cómo se aplica:
Se utiliza en todos los ámbitos de la vida: en la generación de energía, el transporte, la
comunicación, la medicina, la educación y la industria. Gracias a la electricidad, fue posible el desarrollo
de las máquinas, la automatización y la vida digital que caracteriza a la sociedad actual.

Ejemplo:
Cuando se enciende un televisor, la corriente eléctrica circula por su circuito interno y se
transforma en luz, sonido e imagen, permitiendo la reproducción de contenido audiovisual.

8

Análisis crítico:
La electricidad ha impulsado el crecimiento humano y económico, pero su generación mediante
fuentes fósiles genera contaminación y daños ambientales. El reto del presente es avanzar hacia una
electricidad limpia, renovable y equitativa, que garantice sostenibilidad sin comprometer el desarrollo.

2. Corriente Continua (CC) y Corriente Alterna (CA)

Concepto:
Son las dos formas principales en que los electrones pueden desplazarse a través de un
conductor eléctrico.

Qué es:
La corriente continua mantiene un flujo constante de electrones en una sola dirección, mientras
que la corriente alterna cambia periódicamente de sentido. Ambas son fundamentales para el
funcionamiento de todos los sistemas eléctricos y electrónicos del mundo.

Partes:
Fuente de energía, cables conductores, carga eléctrica y elementos de control.

9

De qué trata:
Del estudio de las características, diferencias y usos de los dos tipos de corriente, y de su
importancia para la producción, transmisión y aprovechamiento de la energía eléctrica en la vida
moderna.

Cómo se aplica:
La corriente continua se usa en baterías, paneles solares y dispositivos electrónicos. La alterna
se utiliza en las redes eléctricas que alimentan hogares, edificios y fábricas.

Ejemplo:
Una computadora portátil usa corriente continua, pero su cargador convierte la corriente
alterna del enchufe en continua para poder recargar la batería.

Análisis crítico:
Ambos tipos de corriente son necesarios para la vida moderna. La continua permite el
funcionamiento de los sistemas digitales y portátiles, mientras la alterna facilita la distribución de
energía a gran escala. Su equilibrio es clave en la transición hacia sistemas eléctricos más sostenibles.

3. El Circuito Eléctrico (Serie, Paralelo y Mixto)

10

Concepto:
Un circuito eléctrico es un camino cerrado que permite el paso controlado de la corriente desde
una fuente de energía hasta los dispositivos que la utilizan.

Qué es:
Es una estructura organizada de elementos interconectados que permiten la circulación y el
aprovechamiento de la electricidad. Según la forma en que se unan los componentes, los circuitos
pueden ser de tipo serie, paralelo o mixto.

Partes:
Fuente, conductores, interruptor, carga y elementos de protección.

De qué trata:
Analiza cómo fluye la corriente, cómo se distribuye el voltaje y cómo actúan los componentes
dependiendo del tipo de conexión. Este estudio es esencial para el diseño, control y seguridad de todo
sistema eléctrico.

Cómo se aplica:
Se utiliza en cualquier equipo o instalación eléctrica, desde aparatos domésticos y juguetes
hasta redes industriales o sistemas de energía.

11

Ejemplo:
Las luces de una vivienda están conectadas en paralelo, lo que permite que, si una bombilla se
apaga, las demás continúen encendidas.

Análisis crítico:
Comprender los circuitos eléctricos es esencial para prevenir sobrecargas, cortocircuitos y fallos.
La educación en electricidad debería formar parte del conocimiento básico, ya que su desconocimiento
puede causar accidentes o pérdidas materiales.

4. Transporte de la Corriente Eléctrica

Concepto:
Es el proceso mediante el cual la energía eléctrica se desplaza desde los lugares de generación
hasta los puntos de consumo.

Qué es:
Consiste en el movimiento ordenado de electrones impulsado por una diferencia de potencial a
través de materiales conductores. Requiere sistemas complejos que garanticen estabilidad, seguridad y
eficiencia energética.

12

Partes:
Generadores, transformadores, líneas de transmisión, subestaciones y sistemas de distribución.

De qué trata:
Del estudio y diseño de los mecanismos que permiten que la electricidad viaje grandes
distancias sin pérdidas significativas, asegurando que llegue a los consumidores con la potencia y el
voltaje adecuados.

Cómo se aplica:
En toda la infraestructura eléctrica que conecta plantas de generación —hidroeléctricas, solares,
eólicas o térmicas— con los usuarios domésticos e industriales.

Ejemplo:
La energía producida en una central hidroeléctrica se eleva a altos voltajes para ser transmitida
por líneas de alta tensión y luego se reduce mediante transformadores antes de llegar a los hogares.

Análisis crítico:
Aunque el transporte eléctrico moderno es eficiente, aún depende de redes vulnerables y
costosas. Las redes inteligentes representan el futuro: permitirán una gestión automática, equilibrada y
sostenible de la energía, mejorando la seguridad y reduciendo el impacto ambiental.

13

5. Términos Básicos

Concepto:
Son las unidades y leyes que describen el comportamiento fundamental de la electricidad.

Qué es:
Incluye las magnitudes esenciales de voltaje, corriente, resistencia y potencia, que explican
cómo se genera, circula y transforma la energía eléctrica. La Ley de Ohm (V = I × R) resume la relación
entre estas variables, siendo la base del análisis eléctrico.

Partes:
Fuentes, cargas, conductores y componentes de medición.

De qué trata:
De la comprensión de las magnitudes eléctricas y de cómo interactúan para permitir el
funcionamiento adecuado de los sistemas eléctricos. A través de su estudio se pueden diseñar equipos
seguros, eficientes y duraderos.

Cómo se aplica:
En el cálculo de energía consumida, el diseño de circuitos, la reparación de aparatos y el control
de instalaciones eléctricas.

14


Ejemplo:
Si un foco funciona con 12 voltios y consume 2 amperios, la potencia será de 24 vatios (P = V ×
I).

Análisis crítico:
Conocer estos conceptos es fundamental para el manejo responsable de la electricidad. La falta
de comprensión puede provocar errores graves o daños materiales. Por ello, el conocimiento eléctrico
básico debería enseñarse desde la educación inicial como parte de la cultura tecnológica.

6. La Electrónica

Concepto:
Es la rama de la ciencia que estudia cómo controlar el flujo de electrones mediante dispositivos
semiconductores y circuitos para realizar funciones específicas.

Qué es:
Es la base del mundo digital y de los sistemas automatizados. Gracias a la electrónica, la
electricidad puede transformarse en señales que procesan información, controlan máquinas o permiten
la comunicación instantánea entre personas y dispositivos.

15

Partes:
Resistencias, condensadores, diodos, transistores, microchips, sensores y microcontroladores.

De qué trata:
Del diseño, análisis y aplicación de circuitos que interpretan y manipulan señales eléctricas con
distintos fines: desde el control industrial hasta la tecnología doméstica.

Cómo se aplica:
En teléfonos móviles, computadoras, robots, sistemas de transporte, satélites, equipos médicos
y en prácticamente todo aparato moderno.

Ejemplo:
Un sensor de temperatura envía una señal a un microcontrolador que, al detectar calor
excesivo, activa un ventilador para enfriar el sistema.

Análisis crítico:
La electrónica ha transformado la sociedad, pero también ha generado dependencia tecnológica
y contaminación ambiental por desechos electrónicos. Es urgente promover la innovación responsable,
con dispositivos más duraderos, reciclables y sostenibles que beneficien al ser humano sin dañar el
entorno.

16

Mapa Mental

Conclusiones

Conclusión 1
La electricidad forma parte de las bases principales en el avance de la humanidad. Estudiarla nos
deja ver los procesos que crean y manejan el movimiento de la energía. Esto hace que la tecnología
actual pueda operar sin problemas. Desde el momento en que se genera hasta cuando se utiliza de
verdad, la electricidad enseña que el saber científico cambia la rutina de cada día. Ayuda a empujar el
progreso y facilita cosas como la comunicación, la automatización y las nuevas ideas en todos los
campos posibles.

17

Conclusión 2
Entender ideas como la corriente, el voltaje, la resistencia y la potencia resulta clave para
manejar bien la energía eléctrica. Los circuitos en serie o en paralelo ilustran cómo repartir la corriente
de forma adecuada evita peligros y aumenta la eficiencia en el uso. Por otro lado, saber usar
herramientas de medición como el multímetro o el osciloscopio permite examinar con detalle el
comportamiento de la electricidad. Esto asegura la seguridad, el diagnóstico correcto y el
mantenimiento en sistemas eléctricos y electrónicos.

Conclusión 3
La electrónica ha elevado la electricidad a otro nivel al transformarla en información y procesos
automáticos. Con semiconductores y microcontroladores, ahora podemos crear tecnologías que
simplifican la vida de todos los días. Aun así, este progreso trae consigo obligaciones. El uso en exceso y
el desgaste rápido de los aparatos causan daños al medio ambiente. Por eso, el camino futuro de la
electricidad debería apuntar a un enfoque más sostenible, con educación y ética en mente. Ahí el
conocimiento eléctrico sirve como puente entre las innovaciones y el respeto por el entorno.
Link del Blogger

Enlace: https://httpswwwliceocomxd.blogspot.com/