UNIDAD 12-INGENIERIA DE SEGURIDAD- SISTEMAS DE SEGURIDAD.pdf

dmamanicham 8 views 77 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 77
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23
Slide 24
24
Slide 25
25
Slide 26
26
Slide 27
27
Slide 28
28
Slide 29
29
Slide 30
30
Slide 31
31
Slide 32
32
Slide 33
33
Slide 34
34
Slide 35
35
Slide 36
36
Slide 37
37
Slide 38
38
Slide 39
39
Slide 40
40
Slide 41
41
Slide 42
42
Slide 43
43
Slide 44
44
Slide 45
45
Slide 46
46
Slide 47
47
Slide 48
48
Slide 49
49
Slide 50
50
Slide 51
51
Slide 52
52
Slide 53
53
Slide 54
54
Slide 55
55
Slide 56
56
Slide 57
57
Slide 58
58
Slide 59
59
Slide 60
60
Slide 61
61
Slide 62
62
Slide 63
63
Slide 64
64
Slide 65
65
Slide 66
66
Slide 67
67
Slide 68
68
Slide 69
69
Slide 70
70
Slide 71
71
Slide 72
72
Slide 73
73
Slide 74
74
Slide 75
75
Slide 76
76
Slide 77
77

About This Presentation

Material para poder estudiar " sistemas de seguridad", del curso de ingeniería de seguridad


Slide Content

MBA. Ing. Alexander Castillo Perdomo
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA
DE
SEGURIDAD

MBA. Ing. Alexander Castillo Perdomo
UNIDAD 12: SISTEMAS DE
SEGURIDAD

¿QUÉ ES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO?
Condicionesofactoresqueafectan,
opodríanafectaralasaludyla
seguridaddelosempleadosode
otrostrabajadores(incluyendoalos
trabajadorestemporalesypersonal
contratado),visitantesocualquier
otrapersonaenellugardetrabajo.
OHSAS 18001:2007
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN?
Conjunto de elementos
interrelacionadosointeractivos
quetienenporobjetoestablecer
unapolíticayobjetivos,ylos
mecanismos y acciones
necesariosparaalcanzardichos
objetivos.
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN?
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS MODERNOS DE LA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SISTEMA DE SEGURIDAD
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
❑UnsistemadeGestiónenPrevención,esunconjuntode
requerimientosqueestánordenadamentedispuestas
entresíparaevitarlosaccidenteslaborales.
❑Adiferenciadelosotrossistemasempresariales,su
necesidadnoesevidenteparaalgunosempresarios
pueséstospiensanquelosaccidentesson"inevitables".
❑Peroelsistemanoessólodocumentación,la
documentaciónsirvealsistemayledasoportefísico,
peronoeselsistema.Unaempresapuedeteneruna
buenadocumentaciónyserperfectamenteinútilsies
burocráticaypesada.

SISTEMAS DE SEGURIDAD
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
❑NOSA(NationalOccupationalSafetyAssociation).
❑CONTROLDEPERDIDAS(LossControl).
❑ISTEC(InternationalSafetyTrainingandTechnologyCompany).
❑CIAS(CouncilInternalAmericanSafety)
❑DuPont.
❑OHSAS(Occupationalhealthandsafetymanagementsystems)

EMPRESAS CON SISTEMAS DE SEGURIDAD
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
EMPRESA UNIDAD SISTEMA
XSTRATA
BUENAVENTURA
DOE RUN
YANACOCHA
SOUTHERN
GLENCORE
HOCHSCHILD
MILPO S.A.
Tintaya
Orcopampa, Uchucchacua
La Oroya, cobriza
Yanacocha
Cuajone, Toquepala, Ilo
Perubar, Yauliyacu, Iscaycruz
Arcata, Sipan, Ares
Milpo
Antamina
NOSA
NOSA
CIAS
DNV
DNV
ISTEC
ISTEC
ISTEC
ISTECANTAMINA
Cerro Verde OHSAS
BACKUS JHONSTON Lima, Arequipa, Cuzco OHSAS
Free Mc. Port

SISTEMA OHSAS
18000:2007

MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
O Occupational Seriesde
H Healthand Evaluaciónde
S Safety Seguridady
A Assessment Salud
S Series Ocupacional
NORMAS OHSAS 18000
Estándaresvoluntariosinternacionalesrelacionadosconla
GestióndelaSSO.
Norma:OHSAS18001:EstablecelosrequisitosparaunSistemade
GestióndeSeguridadySaludOcupacional.
Norma:OHSAS18002:GuíaparalosSistemasdeGestióndela
SeguridadySaludOcupacional.
Norma:OHSAS18003:CriteriosdeAuditoríaparalosSistemasde
GestióndelaSeguridadySaludOcupacional.

❑EstaNormaespecificalosrequisitosquedebe
cumplirunsistemadegestióndelaSeguridady
Saludocupacional,parapermitirqueuna
organizacióncontrolesusriesgosdeSeguridady
Saludocupacionalymejoresudesempeño
❑Noestablececriteriosespecíficosdedesempeño
SSO,nidalasespecificacionesdetalladasparael
diseñodeunsistemadegestión.
NORMAS OHSAS 18000

¿QUE SON LAS OSHAS 18002?
Paracomplementar elOHSAS
18001,sepublicóOHSAS18002,
queexplicalosrequisitosdela
especificacióneindicacomo
trabajarhacialaimplementacióny
lacertificación.
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

❑Reducciónpotencialenelnúmerodeaccidentes.
❑Reducciónpotencialentiempoimproductivoy
costosrelacionados
❑Demostracióndeabsolutaobservanciadelas
leyesyreglamentos
❑Demostraciónasusasociadosdesucompromiso
paraconlasaludylaseguridad
BENEFICIOS AL CERTIFICAR
EN OHSAS 18001
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

BENEFICIOS AL CERTIFICAR
EN OHSAS 18001
❑Demostracióndeunenfoqueinnovadorycon
visiónalfuturo.
❑Mayoraccesohacianuevosclientesysocios
comerciales.
❑Mejoradministraciónderiesgosdesaludy
seguridad,ahorayafuturo.
❑Reducción encostosdeseguroscontra
potencialesresponsabilidadesciviles.
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

❑Promueve el mejoramiento continuo en Seguridad y
Salud Ocupacional.
❑Se consolida la imagen de prevención ante los
trabajadores, clientes, proveedores, entidades
gubernamentales y comunidad en general.
❑Respaldo al cumplimiento de las exigencias legales en
Seguridad y Salud Ocupacional.
❑Facilita la implementación de un sistema de gestión
integrable con ISO 9001 e ISO 14001.
❑Mayor poder de negociación con las compañías
aseguradoras gracias a la garantía de la gestión del
riesgo de la empresa.
VALORES AGREGADOS DE ESTA
CERTIFICACIÓN
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

❑Demostrartalconformidadaterceros.
❑Solicitarlacertificación/registrodesusistema
degestióndelaSeguridadySaludocupacional
porunaorganizaciónexterna.
❑Realizarunaautodeterminaciónyunaauto
declaracióndeconformidadconestanorma.
PRINCIPIOS DE LA OHSAS 18001
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

CICLO DEMING
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

Estructura y
Responsabilidad
Capacitación, toma de
conciencia,
competencia
Comunicaciones/
Consulta
Documentos
Control de Documentos
Control operativo
Preparación y respuesta
ante incidentes y
emergencias
IPER
Requisitos legales y
otros
Objetivos
Programa de
gestión
Monitoreo y
Medición
No conformidades,
Accidentes, Incidentes,
Acciones correctivas y
preventivas
Registros
Auditorias Internas
POLÍTICA
PLANIFICACION IMPLEMENTACION Y
OPERACION
VERIFICACION Y
ACCIONES
CORRECTIVAS
REVISIÓN
POR LA
DIRECCIÓN
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SST
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

ESTRUCTURA
DE LA NORMA OHSAS 18001: 2007
4.2. Política de SST
4.3.Planificación
4.3.1.Identificacióndepeligros,evaluaciónderiesgosy
determinacióndecontroles.
4.3.2.Requisitoslegalesyotrosrequisitos.
4.3.3.Objetivosyprogramas
4.4. Implementación y
operación
4.4.1. Recursos, funciones, responsabilidad y
Autoridad.
4.4.2. Competencia, formación y toma de Conciencia.
4.4.3. Comunicación, participación y consulta.
4.4.4. Documentación.
4.4.5. Control de documentos.
4.4.6. Control operacional.
4.4.7. Preparación y respuestas ante emergencias
4.5. Verificación
4.5.1. Medición y seguimiento del desempeño.
4.5.2. Evaluación del cumplimiento legal.
4.5.3. Investigación de incidentes, No
Conformidades, acciones correctivas y
Preventivas.
4.5.4. Control de los registros.
4.5.5. Auditoria Interna
4.6. Revisión por la Dirección
MEJORA
CONTINUA
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

OHSAS
18001
1ALCANCE
2 NORMAS DE
REFERENCIA
3 TÉRMINOS Y
DEFINICIONES
4
ELEMENTOS
DEL SISTEMA
4.1
REQUERIMIENTOS
GENERALES
4.2
POLÍTICA
SSO
4.3
PLANIFICACIÓN
4.4
IMPLEMENTACIÓN
Y OPERACIÓN
4.5
VERIFICACIÓN
Y ACCIONES
CORRECTIVAS
4.6
REVISIÓN
GERENCIAL
ELEMENTOS DEL SGSST 18000:2007
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

Política
SSO
Planificación
Implementación y
Operación
Acción de Chequeo y
Corrección
Revisión de la
Gerencia
Mejoramiento
Continuo
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
4.1 REQUERIMIENTOS GENERALES

4.2. POLITICA DE SSO
...la Política de SSO deberá estar autorizada
por la Alta Dirección de la organización.
Incluirá un compromiso de
“Mejora Contínua”
...compromiso con la legislación relevante en SSO
y con otros requerimientos a los que la
organización se suscriba.
Estará documentada, puesta en práctica y mantenida
Estará disponible para las partes
interesadas (pública,contratas,etc).
Será revisada
periódicamente y
apropiada a la organización.
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

P O L ÍT I C A (4.2. Norma OHSAS 18001:2007)
ES LA DECLARACION DE PRINCIPIOS DE LA ALTA DIRECCIÓN
S&SO
PREVENCION DE LESIONES Y EFERMEDADES OCUPACIONALES
CUMPLIMIENTO LEGAL APLICABLE y de OTROS Requisitos
COMPROMISO DE MEJORA CONTINUA
4.2. POLITICA DE SALUD Y SEGURIDAD
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

POLÍTICA DE SALUD Y SEGURIDAD
LaSaludylaSeguridaddeTODOSlosempleadosson
nuestramayorprioridad.
Nuestro objetivo es “CERO LESIONES Y
ENFERMEDADES OCUPACIONALES EN EL TRABAJO”.
Laproducciónyloscostossoncríticosparaelbienestar
delaCompañía,peroestasconsideraciones“NUNCA”
debentomarprecedenciasobrelaseguridadylasalud
delosempleados.
Cadaempleadodebehacerseresponsabledemanera
individualporsuseguridad.
Ningúntrabajoseconsiderarátanimportanteyningún
programadetrabajotanurgentequenosepuedatomar
eltiemponecesarioparadesarrollarlodeunamanera
segura.
El“TrabajoSeguro”esunacondicióndelempleo.
Estrabajodecadaempleadoeliminarlosriesgoscada
vezqueseaposible.
Siunriesgonosepuedeeliminarloempleadosdeben
trabajarjuntosparacontrolarloefectivamente.

MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
4.3 PLANIFICACIÓN
P
4.3.1
Planificación
para la IPECR
4.3.2
Requisitos
legales y otros
4.3.3
Objetivos
4.3.4
Programa(s) de
gestión en SSO

MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
4.3 PLANIFICACIÓN
Metodología
I Identificar
P Peligros
E Evaluar
C Controlar
R Riesgos
4.3.1 IPERC

PELIGRO
4.3 PLANIFICACIÓN
4.3.1 IPERC
Fuente,situaciónoactoconpotencialparacausardañohumano
odeteriorodelasaludounacombinacióndeestos.
OHSAS18001:2007
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

RIESGO
4.3 PLANIFICACIÓN
4.3.1 IPERC
Combinacióndelaprobabilidaddequeocurraunsucesoo
exposiciónpeligrosaylaseveridaddeldañoodeteriorodela
saludquepuedecausarelsucesooexposición
OHSAS 18001:2007
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
4.3 PLANIFICACIÓN
4.3.1 IPERC
PROCESO DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL
DE RIESGOS (IPECR)
( 4.3. Planificación-4.3.1. Norma OHSAS 18001:2007)
PROCESO IPECR
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE CONTRATOS
POLITICA DISEÑO Y MODIFICACION DE INSTALACIONES (DMI)
MAPEO DE PROCESOS
MATRIZ IPECR
CONSOLIDADO DE PELIGROS
Y RIESGO

4.3 PLANIFICACIÓN
4.3.2. Requisitos legales y otros
❑D.S.42F-ReglamentodeSeguridadIndustrial.
❑D.S.005-2012-TRReglamentodeSeguridadySalud
enelTrabajo.
❑LeyNro.29783LeydeSeguridadySalud.
❑D.S.055-2010-EMReglamentodeSeguridadySalud
enempresasmineras.
❑Otrosdocumentosconexos.
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

Tema de Seguridady
Salud Ocupacional
RequisitoLegal y Otros
Requisitos
BaseLegal
Gerenciasde las áreas
involucradas
Minería
DecretoSupremoqueApruebael
ReglamentodeSeguridadySalud
Ocupacionalyotrasmedidas
complementariasenminería
D.S. 055-2010-EM Todas las Gerencias
ApruebanelProcedimientopara
reportedeemergenciasenlas
actividadesminerasymodificanla
Res.N°260-2009-OS-CD
R.C.D. 013-2010-OS-CD
Todas las Gerencias a
través de la Gerencia de
Salud y Seguridad
Electricidad
ReglamentodeSeguridadySalud
eneltrabajodelasactividades
eléctricas.
R.M. 161 -2007 -MEM-DM Todas las Gerencias
Hidrocarburos
ReglamentodeSeguridadparael
AlmacenamientodeHidrocarburos
D.S. 052-93-EM
Gerencia de
Abastecimientos y aquellas
Gerencias que almacenen
y transporten petróleo,
kerosene, aceites y grasas
4.3 PLANIFICACIÓN
4.3.2. Requisitos legales y otros
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

4.3 PLANIFICACIÓN
4.3.2. Requisitos legales y otros
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
Tema de Seguridady
Salud Ocupacional
RequisitoLegal y Otros
Requisitos
BaseLegal Gerenciasde las áreas
involucradas
Radiación
Reglamento deSeguridad
Radiológica.
D.S.009-97-EM
Gerencias que realicen
actividadesrelacionadascon
radiacionesionizantesoque
tenganrelaciónconfuentesde
radiación
Explosivos
ReglamentodeControlde
ExplosivosdeUsoCivil
D.S.019-71-IN
GerenciaMina,Gerenciade
Abastecimientoyaquellasque
tenganrelaciónconeltema
Transporte
Reglamento Nacionalde
Tránsito
D.S.033–2001-MTC TodaslasGerencias
Salud Ocupacional
Leydeprotecciónafavordela
mujergestantequerealiza
laboresqueponganenriesgo
susaludy/oeldesarrollo
normaldelembriónyelfeto
Ley28048
TodaslasGerencias
NormatécnicadeSaludque
estableceelListadode
EnfermedadesProfesionales
R.M.480–2008-
MINSA

4.3 PLANIFICACIÓN
4.3.3. Establecimiento de Objetivos
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
4.3. Planificación -4.3.3 Objetivos y Programas
Norma OHSAS 18001 -2007
Lograrenformaconsistente,CEROLESIONESY
CEROENFERMEDADES OCUPACIONALES
ennuestrostrabajadores.
Paralograresteobjetivoesnecesarioquetodoslosque
formamospartedeSMCVS.A.A.noscomprometamos
conlaVisióndePRODUCCIÓN SEGURA.

4.3 PLANIFICACIÓN
4.3.3. Establecimiento de Objetivos
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
SMCV cuenta con el documento SGIpr0009:
Procedimiento de Establecimiento de Objetivos y Metas
◼Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (PASSO)
ElobjetivodelProgramaAnualdeSeguridadySaludOcupacional,es:
❑Lograrlaimplementacióndeactividadessistemáticas,
tendientesaprotegerlaintegridadfísicadelaspersonas,delos
bienesyrecursosdeSociedadMineraCerroVerdeS.A.A.,de
EmpresasContratistasMinerasydeEmpresasdeActividades
Conexas.
❑Reducirpermanentementelosíndicesdefrecuencia,severidad
ylaincidenciadeenfermedadesocupacionales.

4.3 PLANIFICACIÓN
4.3.3. Establecimiento de Objetivos
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
Los objetivos y metas los cumplimos al
realizar las actividades programadas en
los procesos del PASSO
¿Dónde se encuentran escritos los objetivos y metas del
Sistema de SSO?
Programa Anual de
Seguridad y Salud
Ocupacional
(PASSO)
contratistas
Objetivos y metas

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SMCV
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SMCV
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

4.3 PLANIFICACIÓN
4.3.4 Programa(s) de Gestión de la SSO
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
LA ORGANIZACIÓN Objetivos Procedimiento
Documentados
Priorizados
Responsables
Plazos
Adaptados
A.Preventivas A.Correctoras
Revisados
Modificados

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
H
4.4.1
Estructura y
responsabilidades
4.4.2
Entrenamiento,
conscientización
y competencia
4.4.3
Consulta y
comunicación
4.4.4
Documentación
4.4.5
Control de documentos
y datos
4.4.6
Control operativo
4.4.7
Preparación y respuesta
ante emergencias

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
4.4.1 Estructura y Responsabilidades
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
Miembro de la Alta
Dirección con capacidad
ejecutiva.
✓AsegureelcumplimientodelosrequerimientosOHSAS.
✓DebepresentarlosinformesderesultadosdelsistemaSSOala
AltaDirección.
✓Debemostrarcompromisoconlamejoracontinua.

SMCV
Contratistas
¿Dónde se documentan las Funciones, Responsabilidades,
Competencias y Autoridad?
VII.Proceso de Implementación de Recursos y Funciones
Responsabilidades Funciones AutoridadCompetencias
✓Funciones, Responsabilidades y
AutoridadrelacionadosalosSistemasque
conformanelSGI(SGA,SSO,SGC)
✓DescripcióndePosición,
✓POES,
✓ProgramaAnualdeSeguridadySalud
Ocupacional(PASSO),
✓Expectativas,
✓PolíticadeSSO.
✓Contrato,
✓POES,
✓ReglamentodeContratistas.
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

¿QUIÉNES FORMAN PARTE DEL SISTEMA DE
SSO?
Alta Dirección:
Presidente y Todos los Gerentes
Representantes de la Alta
Dirección:
. SSO Gerente de Salud y Seguridad
. SGC Gerente de Procesos Hidrometalúrgicos
. SGA Gerente de Medio Ambiente
Superintendentes de áreas:
. Todos los superintendentes y jefes de área
Coordinadora
General del SGI
Comité Técnico del SGI:
. Coordinador OHSAS 18001 para el SSO
. Coordinador ISO 9001 para SGC
. Coordinador ISO 14001 para SGA
Líderes SGI por Gerencias:
. A tiempo completo y a tiempo parcial
Auditores Internos:
. Auditores para SSO
. Auditores para SGC
. Auditores para SGA
Responsables de
Control Documentario
Todo el personal
Representantes de
los trabajadores
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
4.4.2 Entrenamiento, Conocimiento y Competencia
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
Personalcompetenteentérminosdeeducación,formacióny/o
experiencia.
❑ComunicarlaPolítica,Procedimientos
yRequerimientosdelSSO.
❑Riesgosysusconsecuencias.
❑BeneficiosdeunaMejoraContinua.
❑Tendránencuenta:
-Responsabilidad,
-Habilidad,
-Capacidaddecomprensión.
PROCEDIMIENTOS
DE FORMACIÓN

COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE
CONCIENCIA
Capacitación /
Entrenamiento
Sensibilización
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
4.4.3 Consulta y comunicación
•Debe asegurar la información y comunicación
con los trabajadores y partes interesadas
(contratas, visitantes).
LA ORGANIZACIÓN
LOS TRABAJADORES
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
4.4.3 Consulta y comunicación
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
❑Instruccionessobre SSO para
empleados,contratistasyvisitantes.
❑Difusiónenvitrinassobredatosy
desempeñoenSSTeinformaciones
relacionadas.
❑BoletinesinternossobreSSO.
❑ProgramadeafichessobreSSO.

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
4.4.3 Consulta y comunicación
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
Proceso de
Comunicaciones
✓SGIpr0007: Procedimiento de
ComunicacionesInternasyExternas,para
establecer:
❑Loscanalesdecomunicacióninterna
entrelosdiferentesniveles.
❑Lascomunicacionesexternasconlas
diferentes partes interesadas
pertinentes,quepudieranestar
relacionadasconeldesempeño del
SistemadeGestióndeSeguridady
SaludOcupacional.
❑Laparticipaciónyconsultadelos
trabajadoresenasuntosdeSSO.
Paracumplircon
esterequisitoen
SMCVtenemos:

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
4.4.3 Consulta y comunicación
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
Proceso de Comunicaciones
✓Charlasinformativas,boletines,revistas,
cartillas,estándares,POES,ATS,entre
otros.
✓Comité de Seguridad ySalud
Ocupacional.
✓ProgramadeSeguridadFueradel
Trabajo.
✓Informaciónelectrónicaatravésdel
correoyenlaredatravésdeldiscoS.
Mecanismos de
Comunicación:

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
4.4.3 Consulta y comunicación
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
Proceso de Comunicaciones
✓RevisióndeMatrizIPECR,
✓InvestigaciónIncidentes,siaplica.
✓RevisióndePolíticadeSaludy
Seguridad
✓RevisióndeObjetivosyMetas,
✓EleccióndelRepresentantede
trabajadoresenasuntosdeSSO
✓Consultasendondehayacambios
queafectansuSSO.
Participamosenlas
siguientesactividades
delsistemadeSSO:

COMUNICACIÓN
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
Para ello manejamos diferentes medios:
❑Reuniones
❑Vitrinas informativas
❑Revistas y publicaciones
❑Intranet
❑Radio
❑Tv
52
ParacontarconSistemasdeGestióndeDesarrolloSostenibleeficacesyuna
culturapositivaesprecisoquelagerenciamantengadebidamente
informadosalostrabajadoresacercadelasactividadesquecorrespondan
sobredesarrollosostenible

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
4.4.4 Documentación
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
❑CompendiooManualdedocumentación
delSSO.
❑Registros,listadosmaestrosóíndicede
documentos.
❑Procedimientoseinstruccionesde
trabajo.

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
4.4.5 Control de Datos y Documentos
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
Vale cualquier tipo de soporte:
electrónico, en papel, etc.
•Localizada
•Revisada
•Aprobada por personal
autorizado
•Disponible
•Actualizada
•Identificada
DOCUMENTACIÓN

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
4.4.5 Control de Datos y Documentos
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
•REGISTROS
•PLANES PROGRAMAS Y REGLAMENTOS
•PROCEDIMIENTOS -ATS
•ESTANDARES
•MANUAL DE SGI
•POLITICA DE SySO

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
4.4.5 Control de Documentos
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
Control de Documentos y Registros
✓ManualdelSGI
✓SGIpr0001:Procedimiento deControlde
Documentos
▪ListadeDistribución
▪ListaMaestradeDocumentos
✓SGIpr0002:Procedimiento deControlde
Registros
▪ListaMaestradeRegistros
Paracumplircon
esterequisitoen
SMCVtenemos:

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
4.4.5 Control de Documentos
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
Distribución y Control de Documentos
COPIA CONTROLADA
DOCUMENTO OBSOLETO
DOCUMENTO SÓLO PARA
CONSULTA
DOCUMENTO
CONTROLADO

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
4.4.6 Control de Operaciones
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
Operaciones,
Servicios,
Actividades
Identificación de Operaciones
•Compras (EPI´s)
•Mantenimiento
•Logística
•Producción, etc.
Procedimientos
de actuación
Comunicación a
proveedores y
contratistas
Instrucciones de Trabajo
Calificación de
Proveedores

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
4.4.7 Preparación y Respuesta ante las Emergencias
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
LA ORGANIZACIÓN
PLAN DE EMERGENCIA
•Identificación de potencial incidente
(incendio, bomba, atraco,etc.)
•Medidas a adoptar (enfermedades,
lesiones, evacuación,etc.)
•Simulacros periódicos de ensayo

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
4.4.7 Preparación y Respuesta ante las EmergenciasEQUIPO DE MANEJO
LOCAL
Senior Management Team
COORDINADOR DE
EMERGENCIAS
Superintendente
Seguridad
EQUIPOS DE RESPUESTA
DE CAMPO
Líder: AsesorHSEC
CENTRAL 2222
LIDER DE GRUPO
INTERVENCI ÓN
INCIDENTE
APOYO
Equipode Sustancias
Equipode ProtecciónInterna
Equipode Rescate
PolicíaNacional
EquipoprimerosauxiliosAreas
Equipode MedioAmbiente
SARCC
Equipode Recuperaciónen
desastresinformática
Brigadade BomberosTintaya
Cía. de Bomberosciudad
EquipoMedico
Oficialde radiación
Ambulancia
Institucionesde
asistenciamedica
ServiciosGenerales
BienestarSocial
RRHH
Ingeniería
Logística
Legal
PRIMERA
PERSONA
Comunicación
Comunicación
CONTRA INCENDIO MÉDICO SOPORTE
EQUIPO DE MANEJO
LOCAL
Senior Management Team
COORDINADOR DE
EMERGENCIAS
Superintendente
Seguridad
EQUIPOS DE RESPUESTA
DE CAMPO
Líder: AsesorHSEC
CENTRAL 2222
LIDER DE GRUPO
INTERVENCI ÓN
INCIDENTE
APOYO
Equipode Sustancias
Equipode ProtecciónInterna
Equipode Rescate
PolicíaNacional
EquipoprimerosauxiliosAreas
Equipode MedioAmbiente
SARCC
Equipode Recuperaciónen
desastresinformática
Brigadade BomberosTintaya
Cía. de Bomberosciudad
EquipoMedico
Oficialde radiación
Ambulancia
Institucionesde
asistenciamedica
ServiciosGenerales
BienestarSocial
RRHH
Ingeniería
Logística
Legal
PRIMERA
PERSONA
Comunicación
Comunicación
CONTRA INCENDIO MÉDICO SOPORTE
1.Brigada de Emergencia
2.Equipo HAZMAT
3.Simulacros
4.Logística (Equipo de
rescate, Unidades Madrina,
Bomba Contra incendios,
Sistema Contra incendios)
5.Equipo Médico
ENTRENAMIENTO
SECUENCIA DE COMUNICACIÓN
EN CASO DE EMERGENCIASLíder del EME
Gerente General
Representante de
Seguridad y Salud
Gerente de Seguridad
y Salud
Representante
Legal:
Superintendente Legal
Coordinador de Emergencia
Superintendente. de
Seguridad
LIDER ERC
Asesores HSEC o
Gerente Finanzas - AQP
EQUIPO DE
INTERVENCIÓN
EQUIPO CONTRA
INCENDIO
EQUIPO MÉDICO
EQUIPO DE
SOPORTE
EQUIPO DE
APOYO
Equipo de Sustancias
Equipo de Protección
Interna
Equipo de Rescate
Equipo de Primeros
Auxilios del área
Equipo de M.Ambiente
Policía Nacional
SARCC
Equipo de
Recuperación
desastres informática
Brigada de bomberos
Tintaya
Cía. De bomberos
Ciudad
Equipo de médicos
Oficial de radiación
Ambulancia
Instituciones de
Asistencia Médica
SSGG
Bienestar Social
RRHH
Ingeniería
Logística
Asesor Legal
Equipo de Gerentes
de área
Coordinador de
Comunicaciones
ORGANIZACIÓN DEL EME
Se proporcionan los
recursos necesarios para
contar con una
planificación eficaz para las
respuestas ante las
emergencias, la
continuidad de negocio, de
modo de enfrentar las
emergencias.
60

4.5 VERIFICACIÓN Y ACCIONES CORRECTIVAS
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
V
4.5.1
Medición y seguimiento
del desempeño
4.5.2
Manejo e investigación de accidentes, casi
accidentes (incidentes) y no conformidades
4.5.3
Registros y administración
de registros
4.5.4
Auditoria

4.5 VERIFICACIÓN Y ACCIONES CORRECTIVAS
4.5.1 Medición y seguimiento del desempeño
LA ORGANIZACIÓN
1.Medidas cuantitativas
y cualitativas
2.El grado de cumplimiento
de los objetivos SSL
3.Acc. Preventivas que monitoricen el cumplimiento
de actuación SSL, criterios de operación, legislación aplicable.
4.Acc.Correctoraspara
monitorizaraccidentes,
enfermedades,incidentes.
5.Registros de datos.
Análisis de acciones correctoras
y preventivas
Los equipos que se utilicen deben estar calibrados y registrarse
los resultados.
Monitorizará procedimentalmente
el SSL periódicamente,estipulando:

4.5 VERIFICACIÓN Y ACCIONES CORRECTIVAS
4.5.1 Medición y seguimiento del desempeño
✓CumplimientodeObjetivosyMetas
(ProgramadeSeguridadySalud
OcupacionalPASSO)
✓SeguimientoaIncidentes
✓CumplimientoLegal
✓EnfermedadesOcupacionales
✓EficaciadeControles
✓Equiposparalamediciónoseguimiento
relacionadosaldesempeñodeSSO
✓Accionescorrectivasypreventivas
✓EvaluacióndeldesempeñodeSSOa
empresascontratistas.
Realizamos el
Seguimiento y
Medición de:
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

4.5 VERIFICACIÓN Y ACCIONES CORRECTIVAS
4.5.2 Accidentes, incidentes, no conformidades y
acciones correctivas y preventivas
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
❑Procedimientos para elmanejo e
investigaciónde accidentes yno
conformidades.
❑Informeyregistrodenoconformidades.
❑Informedeinvestigación.
❑Informeactualizadodeevaluaciónde
riesgos.
❑EntradasdelarevisióndelaGerencia.
❑Evidenciadeevaluacióndeefectividaddelas
accionescorrectivasypreventivastomadas.

4.5 VERIFICACIÓN Y ACCIONES CORRECTIVAS
4.5.2 Accidentes, incidentes, no conformidades y
acciones correctivas y preventivas
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
Evento (s) relacionado (s) con el trabajo, en el (los)
que ocurrió o pudo haber ocurrido lesión o enfermedad
(independiente de su severidad) o daño a la propiedad
o victima mortal (fatalidad).
SSOpr0004 PROCEDIMIENTO DE REPORTE, INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS
DE INCIDENTES
4.5 Verificación -4.5.3.1. Investigación de Incidentes Norma
OHSAS 18001-2007
¿QUE ES UN INCIDENTE?

4.5 VERIFICACIÓN Y ACCIONES CORRECTIVAS
4.5.4 Auditorías internas
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
•Con ellas se consigue determinar si el sistema desarrollado e
implantado es conforme con la gestión SSO.
•Se comprueba si el SGSSO está implantado y mantenido.
•Se comprueba si es eficaz con relación a los objetivos y la
Política de SSO de la Organización.
•Sedeberánrevisarlosresultadosdeauditoríasanteriores.Y
sebasaránenlaevaluaciónderiesgosdelasactividadesdela
Organización.
•Se informará de sus resultados a la dirección.
El personal encargado será “independiente”, no tendrá
porque ser externo.

4.5 VERIFICACIÓN Y ACCIONES CORRECTIVAS
4.5.4 Auditorías internas
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
Es elproceso sistemático,
independienteydocumentadopara
obtener“evidenciasdelaauditoria”
yevaluarlasdemaneraobjetivacon
elfindedeterminarlaextensiónen
quesecumplenloscriteriosde
auditoríadelsistemadegestiónde
seguridadysaludocupacionalfijado
porlaorganización.
¿Qué es una Auditoria Interna?

4.5 VERIFICACIÓN Y ACCIONES CORRECTIVAS
4.5.4 Auditorías internas
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
✓SGIpr0010: Procedimiento de
AuditoriasInternasdelSGI
❑ProgramadeAuditoríaInterna
❑PlandeAuditoria
❑ListadeVerificacióndelaAuditoria
Interna
❑ProgramadetalladodeAuditoria
Interna
❑EvaluacióndeAuditorInterno
❑InformeFinaldelaAuditoria
Interna.
Paracumplircon
esterequisitoen
SMCVtenemos:

4.6 REVISIÓN GERENCIAL
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
Verificación y
Acción correctiva
Factores
Internos
Factores
Externos
Política
A

4.6 REVISIÓN GERENCIAL
LaRevisiónporlaDirecciónesel
procesomediantelacuallaAlta
DirecciónrevisaelDesempeñodel
SistemadeGestióndeSeguridady
SaludOcupacionalyenbasealos
resultados se establecen
decisionesyaccionesorientadasal
logrodelamejoracontinua.
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

4.6 REVISIÓN GERENCIAL
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
AUDITORIAS •Corporativa
•Interna
•FiscalizaciónMinera
•CertificaciónOHSAS
•Otras
OPORTUNIDADES DE MEJORA
No
Conformidades
Hallazgos de
Auditoria
Evaluación crítica
queserealizaconel
findeevaluarla
eficaciayeficiencia
delSistema de
Gestión.
Planeación Ejecución Informe de
resultados
Seguimiento
Etapas de una Auditoria
PormediodelseguimientocontinuoenmateriadeDSydelas
revisionesdegestiónrutinarias,seevalúaenformaregularla
adecuaciónyeficaciadelasestrategias,planes,sistemas,
programas y procesos en materia de DS.

4.6 REVISIÓN GERENCIAL
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
INCLUYE:
❑Evaluacióndeoportunidadesdemejoraynecesidadesdeefectuarcambiosen
elsistemadeGestión,incluyendoPolíticas,objetivosymetas.
❑Resultadosdelaauditoríainternayevaluacióndelcumplimientodela
normativalegalyotrosrequisitosqueXstrataCoppersuscriba.
❑Lascomunicaciones
❑Eldesempeño
❑Elgradodecumplimientodelosobjetivosymetas.
❑Elestadodelasaccionescorrectivasypreventivasfrutodelasauditorias.
❑Seguimientodelosplanesdeacciónresultantesdelasrevisionesprevias.
❑Cambiosenlaorganización,funciones,evoluciónderequisitoslegalesyotros.
Revisión
por la
Dirección
Revisiónanualdela
eficaciadelSistemade
GestiónIntegrado.
Auditoria
Interna
DecisionesyAccionesrelacionadasaposiblescambiosen:
❑Desempeño
❑Política y Objetivos
❑Recursos
❑Otros elementos del Sistema de Gestión.
MEJORA CONTINUA

MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo
REVISION
DIRECCION
OBJETIVOS
AUDITORIAS
SEGUIMIENTO
MEDICIÓN
NO CONFORMIDADES
ACCIONES PREVENTIVAS y
CORRECTIVAS
POLITICA
IPERCR
REQUISITOS
LEGALES
Y OTROS REQ
CONTROL
OPERACIONAL
COMPETENCIA
FUNCIONES
CONTROL
DOCUMENTOS
COMUNICACIONES
PARTICIPACION Y CON
SULTA
EMERGENCIAS
INVEST.
INCIDENTES
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

EMPRESAS MINERAS CERTIFICADAS CON
OHSAS 18001
❑Angloamericanexploration
Perú
❑Cia. Minera Milpo
❑Cía. Minera Poderosa
❑CíaMinera S.A.A. UEA Cerro
de Pasco
❑Consorcio Minero Horizonte
❑VolcanCía. Minera. S.A.A.
unidad Cerro de Pasco
❑Cía. Minera Raura
❑Mina Orcopampa
❑Minera Santa Luisa
❑CíaMinera Antamina
❑CíaMinera Ares, Arcata
❑Minera Yanacocha
❑XstrataTintaya
❑SPCC –Refinería de cobre
❑Sociedad Minera Cerro Verde
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

ElSistemadeGestiónde
SeguridadySaludOcupacional
deSMCV cuentaconla
CertificaciónOHSAS18001:2007
desdeFebrero2010.
CERTIFICACIÓN OHSAS 18001:2007
AcreditaciónUKAS
CertificaciónLRQA
MBA: Ing. Alexander Castillo Perdomo

FIN
Gracias por su atención