unidad 4 Historia derechos y deberes. objetivo: Reconocer que todas las personas son sujetos de derechos, y esto debe ser respetado por sus pares, la comunidad y el Estado.
sebastiancamus3
8 views
16 slides
Nov 03, 2025
Slide 1 of 16
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
About This Presentation
presentación sobre los derechos y deberes en 5° básico
Size: 23.03 MB
Language: es
Added: Nov 03, 2025
Slides: 16 pages
Slide Content
Reconocer que todas las personas son sujetos de derechos, y estos no dependen de las características individuales.
A menudo damos por sentado estas cosas, pero muchos niños, niñas y adolescentes no viven así . Derechos de los niños, niñas y adolescentes ¿Puedes pensar en algo que hayas leído o visto en la televisión donde niños, niñas y adolescentes no vivan así? Muchos de nosotros tenemos la suerte de nacer en una sociedad donde somos educados , tenemos acceso a los servicios médicos , podemos jugar con nuestros amigos y estamos a salvo .
¿Qué derechos deben tener los niños, niñas y adolescentes? Con un compañero, toma algunas notas sobre qué derechos creen que deben tener. Derechos de los niños, niñas y adolescentes Piensa en tu vida y en los derechos que tienes. ¿Crees que es lo mismo para todos los niños, niñas y adolescentes del mundo?
Derecho a la vida Tener derecho a la vida significa que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir su infancia y adolescencia sin culpa ni miedo , igual que nosotros. Habla con un compañero sobre lo que creen que significa esto. Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la vida.
Sea esto a través de alimentos nutritivos , comidas regulares , aire limpio para respirar o agua limpia para beber, todos tienen derecho a llevar una vida saludable . Todos los niños, niñas y adolescentes, dondequiera que vivan, tienen derecho a estar sanos . Piensa en lo que has comido hoy, en el agua limpia que tienes en casa para lavar y beber. Derecho a la salud
Derecho a la educación Todos los niños, niñas y adolescentes, dondequiera que vivan, tienen derecho a una educación . ¿Qué quieres ser cuando crezcas? La educación es la clave para desarrollar nuestros talentos y capacidades , además de mejorar nuestra calidad de vida . ¿Qué trabajo esperas tener? ¿Sabes lo que tienes que hacer para lograr esos objetivos?
Derecho al descanso y esparcimiento A todos los niños, niñas y adolescentes les gusta divertirse y descansar . Todos deberían tener ese derecho, pero casi un cuarto de millón de ellos en el mundo no lo tienen . Piensa sobre los niños, niñas y adolescentes que deben trabajar durante horas todos los días, ganando muy poco dinero. En cambio, se ven obligados a trabajar en fábricas y entornos peligrosos como las minas.
Derecho a la vida familiar Tener derecho a la vida familiar se relaciona con el tiempo que pasas jugando o conversando con tu familia. Si los padres u otros miembros de la familia están trabajando constantemente, no hay mucho tiempo para una vida familiar. Tal vez tengas momentos especiales con tus abuelos, mamá o papá. Quizás estés deseando ver a tus primos, o jugar con tus hermanos o hermanas. A veces nos podemos quejar sobre nuestras familias. Discutimos y nos impacientamos. Pero el tiempo en familia es importante .
Derecho a sentirse seguro Muchos niños, niñas y adolescentes crecen en un ambiente donde la violencia y la agresión son normales . Piensa en dónde te sientes seguro. Habla con el compañero a tu lado acerca de tu lugar seguro . Todos ellos tienen derecho a sentirse seguros . Piensa en no sentirte seguro, ¿cómo sería eso?
Derecho a no ser discriminado Discriminación significa ser tratado de manera diferente o injusta debido a tu religión, apariencia, cultura, idioma, edad o género, entre otros. En un grupo pequeño, analicen lo que significa la dignidad y el respeto, y cómo ser discriminado se relaciona con estas dos palabras.
Derecho a que sus puntos de vista sean escuchados A nadie le gusta ser ignorado, o pensar que sus opiniones no importan. Piensa en alguna ocasión en la que ignoraste a alguien, o sentiste que estabas siendo ignorado. Los niños, niñas y adolescentes necesitan que se escuchen sus puntos de vista, pero a menudo no tienen la oportunidad de compartirlos, o son ignorados.
¿Qué es el Día Internacional de la Infancia? Las Naciones Unidas (ONU) es una organización creada en 1945. Cada año se conmemora el Día Internacional de la Infancia el 20 de noviembre . En Chile , celebramos el Día del Niño el segundo domingo de cada mes de agosto . Su objetivo es mantener la paz y la seguridad internacional . Los 193 estados miembros acordaron la creación del Día Internacional de la Infancia , el cual busca la promoción del bienestar de niños, niñas y adolescentes en el mundo.