RocioCelesteEspinoza2
14 views
26 slides
Nov 01, 2025
Slide 1 of 26
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
About This Presentation
Esta presentación aborda la Unidad 5: Ética y Diálogo Intercultural, dentro del marco de las Competencias Globales. Explora los fundamentos de una ética universal, la validez de los derechos humanos, la solidaridad y subsidiariedad frente a las sociedades marginadas, y el papel del diálogo inte...
Esta presentación aborda la Unidad 5: Ética y Diálogo Intercultural, dentro del marco de las Competencias Globales. Explora los fundamentos de una ética universal, la validez de los derechos humanos, la solidaridad y subsidiariedad frente a las sociedades marginadas, y el papel del diálogo intercultural y ecuménico para construir una convivencia basada en la dignidad humana, la pluralidad y la tolerancia.
Incluye ejemplos, principios clave, reflexiones y recursos audiovisuales para fortalecer la comprensión de los temas de interculturalidad, respeto, y convivencia pacífica, fomentando una actitud ética ante la diversidad cultural.
Ideal para docentes, estudiantes universitarios y público interesado en la educación, los derechos humanos y el entendimiento entre culturas.
Size: 1.41 MB
Language: es
Added: Nov 01, 2025
Slides: 26 pages
Slide Content
UNIDAD
5
Competencias globales
UNIDAD 5.
ÉTICA Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
•Reflexiona sobre el carácter necesario de
la ética dentro de las prácticas culturales
e interculturales, para que se fomente un
clima de paz, pluralidad y tolerancia
poniendo énfasis en la dignidad de la
persona humana y el sentido del diálogo
ecuménico.
•Infiere sobre las reales necesidades de la
comunidad urbana y rural de Michoacán,
para que elabore estrategias operativas,
bajo un marco ético, para la resolución de
problemas actuales.
SUBTEMAS:
5.1 Hacia una ética universal desde la interculturalidad
5.1.1 Validez universal de los derechos humanos
5.1.2 Solidaridad y subsidiaridad frente a las sociedades
marginadas
5.1.3 Indigenismo hoy
5.2 Interculturalidad y diálogo
5.2.1 Estereotipos y prejuicios sociales
5.2.2 La dignidad de la persona humana como eje del respeto,
la pluralidad y la tolerancia
5.3 Hacia una sociedad ecuménica
5.3.1 Inculturación de la religión y apertura dialógica
5.3.2 Diálogo con las religiones personalistas
5.3.3 Diálogo con las religiones transpersonales
5.3.4 Interculturalidad desde el modelo de Don Vasco de
Quiroga
Haciaunaéticauniversal
desdelainterculturalidad
Validezuniversaldelos derechos
humanos
•DeacuerdoconlaCNDH:“Losderechos
humanos son derechos inherentes a todos los
seres humanos, sindistinciónalgunade
nacionalidad,lugarde residencia,sexo,origen
nacionaloétnico,color, religión,lengua,o
cualquierotracondición.Todos tenemos los
mismos derechos humanos, sin discriminación
alguna. Estos derechos son interrelacionados,
interdependientes e indivisibles”.
Principiodesubsidiariedad
•Se apoya en la libertad, y favorece la iniciativa
privada,atodoslos nivelesde la sociedad.
Principiodesolidaridad
•Busca el bien común, y, como tal, da primacía
albienestardetodosfrentealinterés propio.
Esimportanteseñalarqueenlaprácticaestosdos
principiosnopuedendarseelunosinelotro:
Subsidiariedad(libertadyla
iniciativaindividual)sinsolidaridad
•Secaeenelliberalismoegoísta,
quesolofomentaelinterés
personalporencimadeldela
sociedad.
Solidaridadsinsubsidiariedad
•Si se da solo importancia al bien de
todos a costa de negar la libertad
individual, se cae en posturas
intervencionistas, donde quien
tiene el poder es quien acaba
determinando lo que es bueno
paratodos.
Artículos para ampliar tu conocimiento
•CNDH (2021). ¿Qué son los derechos humanos?. Recuperado de:
https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-
humanos
•FONTRODONA, J (2021). Entre la solidaridad y la subsidiariedad.
Recuperado de:
https://blog.iese.edu/empresaysociedad/2015/02/13/entre-la-
solidaridad-y-la-subsidiariedad/