UNIDAD 5 ETICA Y DIALOGO INTERCULTURAL (2).pdf

RocioCelesteEspinoza2 14 views 26 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 26
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23
Slide 24
24
Slide 25
25
Slide 26
26

About This Presentation

Esta presentación aborda la Unidad 5: Ética y Diálogo Intercultural, dentro del marco de las Competencias Globales. Explora los fundamentos de una ética universal, la validez de los derechos humanos, la solidaridad y subsidiariedad frente a las sociedades marginadas, y el papel del diálogo inte...


Slide Content

UNIDAD
5
Competencias globales

UNIDAD 5.
ÉTICA Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
•Reflexiona sobre el carácter necesario de
la ética dentro de las prácticas culturales
e interculturales, para que se fomente un
clima de paz, pluralidad y tolerancia
poniendo énfasis en la dignidad de la
persona humana y el sentido del diálogo
ecuménico.
•Infiere sobre las reales necesidades de la
comunidad urbana y rural de Michoacán,
para que elabore estrategias operativas,
bajo un marco ético, para la resolución de
problemas actuales.

SUBTEMAS:
5.1 Hacia una ética universal desde la interculturalidad
5.1.1 Validez universal de los derechos humanos
5.1.2 Solidaridad y subsidiaridad frente a las sociedades
marginadas
5.1.3 Indigenismo hoy
5.2 Interculturalidad y diálogo
5.2.1 Estereotipos y prejuicios sociales
5.2.2 La dignidad de la persona humana como eje del respeto,
la pluralidad y la tolerancia
5.3 Hacia una sociedad ecuménica
5.3.1 Inculturación de la religión y apertura dialógica
5.3.2 Diálogo con las religiones personalistas
5.3.3 Diálogo con las religiones transpersonales
5.3.4 Interculturalidad desde el modelo de Don Vasco de
Quiroga

Haciaunaéticauniversal
desdelainterculturalidad

Validezuniversaldelos derechos
humanos
•DeacuerdoconlaCNDH:“Losderechos
humanos son derechos inherentes a todos los
seres humanos, sindistinciónalgunade
nacionalidad,lugarde residencia,sexo,origen
nacionaloétnico,color, religión,lengua,o
cualquierotracondición.Todos tenemos los
mismos derechos humanos, sin discriminación
alguna. Estos derechos son interrelacionados,
interdependientes e indivisibles”.

Losderechoshumanosuniversalesestánamenudo
contempladosenlaleyygarantizadosporella,atravésdelos
tratados,elderechointernacionalconsuetudinario,losprincipios
generalesyotrasfuentesdelderechointernacional.
Elderechointernacionaldelosderechoshumanosestablecelas
obligacionesquetienenlosgobiernosdetomarmedidasen
determinadassituaciones,odeabstenersedeactuarde
determinadaformaenotras,afindepromoveryprotegerlos
derechoshumanosylaslibertadesfundamentalesdelos
individuosogrupos.

Laaplicacióndelosderechoshumanosalaqueseencuentranobligadas
todaslasautoridadesserigepor losprincipios
Principio deuniversalidad
Principiosinterdependencia
Principiosindivisibilidad
Principiosprogresividad.

Elprincipiodela
universalidad.
Todaslaspersonassontitularesdetodoslosderechoshumanos.
Dichoprincipioseencuentraestrechamenterelacionadoala
igualdadynodiscriminación.
Principio de
Interdependencia:
Cadaunodelosderechoshumanosseencuentranligadosunosa
otros,detalmaneraqueelreconocimientodeunodeellos,así
comosuejercicio,implicanecesariamentequeserespeteny
protejanmúltiplesderechosqueseencuentranvinculados.
Principiode
Indivisibilidad
Implicaquelosderechoshumanosnopuedenserfragmentados
seacualfueresunaturaleza.Cadaunodeellosconformauna
totalidad,detalformaquesedebenreconocer,protegery
garantizardeformaintegralportodaslasautoridades.

Principio de
interdependencia
eindivisibilidad
Todoslosderechoshumanos,seanéstoslosderechoscivilesypolíticos,como
elderechoalavida,laigualdadantelaleyylalibertaddeexpresión;los
derechoseconómicos,socialesyculturales,comoelderechoaltrabajo,la
seguridadsocialylaeducación;olosderechoscolectivos,comolosderechosal
desarrolloylalibredeterminación,todossonderechosindivisibles,
interrelacionadoseinterdependientes.Elavancedeunofacilitaelavancede
losdemás.Delamismamanera,laprivacióndeunderechoafecta
negativamentealosdemás.
Principiode
Progresividad:
ConstituyeunaobligacióndelEstadoparaasegurarelprogresoeneldesarrollo
constructivodelosderechoshumanos,almismotiempo,implicauna
prohibiciónparaelEstadorespectoacualquierretrocesodelosderechos.El
Estadodebeproveerlascondicionesmásóptimasdedisfrutedelosderechosy
nodisminuiresenivellogrado.

DeacuerdoArthurBrookslalibre
iniciativacontribuyealdesarrollode
lassociedades,perosincaerenun
capitalismosalvaje,esnecesarioun
ciertopoderpolíticoqueasegureuna
protecciónmínimaalosmás
desfavorecidosentemasrelacionados
conlaeducación,lasanidad,etc.
Solidaridadysubsidiaridadfrentealas
sociedades marginadas

Fontrodonaconsideraqueparaqueunasociedadfuncione
deunaformajusta,serequierequesecombinendos
principiosbásicos:elprincipiodesubsidiariedadyel
principiodesolidaridad

Principiodesubsidiariedad
•Se apoya en la libertad, y favorece la iniciativa
privada,atodoslos nivelesde la sociedad.
Principiodesolidaridad
•Busca el bien común, y, como tal, da primacía
albienestardetodosfrentealinterés propio.

Esimportanteseñalarqueenlaprácticaestosdos
principiosnopuedendarseelunosinelotro:
Subsidiariedad(libertadyla
iniciativaindividual)sinsolidaridad
•Secaeenelliberalismoegoísta,
quesolofomentaelinterés
personalporencimadeldela
sociedad.
Solidaridadsinsubsidiariedad
•Si se da solo importancia al bien de
todos a costa de negar la libertad
individual, se cae en posturas
intervencionistas, donde quien
tiene el poder es quien acaba
determinando lo que es bueno
paratodos.

“lasNacionesUnidasfueroncreadasbajola
creenciaqueeldiálogopuedetriunfarsobre
ladiscordia,queladiversidadesunavirtud
universalyquelaspersonasdelmundo
estánmuchomásunidasporsudestino
comúnqueloqueestándivididasporsus
identidadesseparadas.”
KofiAnnan
Interculturalidad y diálogo

Losprejuiciosylos
estereotipospuedeninfluir
demaneranegativaenlas
relacionesentregrupos
socialesydificultarsu
convivencia.
Estereotiposyprejuiciossociales

Ypuedenserlabasedelasactitudesdiscriminatoriasasí
comotenergravesconsecuenciasenlaconvivenciayser
unpuntodepartidaparaemplearlaviolenciayla
agresiónhacialosdemás.

Esunaideauopiniónpreconcebida
(generalmentenegativa)respectodealgo
oalguien,esunjuicioformadoantes
de experimentarlarealidad
directamente.Formanpartedelos
procesosmentalesinconscientesdel
serhumano.
Prejuicio

Sonconstruccionesculturalescreadasentornoaun
Grupohumano,quesebasanengeneralizaciones,
prejuicios,mitologíasurbanasopercepciones
simplificadasyexageradasdelmismo.
Estereotipos
TuteEducaciónIndia

Yatribuyencaracterísticas,
propiedadesointeresesa
dichacomunidad,deloscuales
sehacenecotercerosya
menudo terminan por
consolidarunprejuiciosocial.
Stereotypical American
Published:May20,2014
byaphilliard

Losestereotiposyprejuicios,setraducenen
comportamientosnegativoshaciaunapersonaogrupode
personas.
Estoscomportamientos(realesyobservables)son
llamadosdiscriminación,loquesuponemaltratarolimitar
posibilidadesapersonas,portenercaracterísticas
especialesquedefinensupertenenciaaungrupo.

Ladignidadhumanasignifica
queunindividuosienterespeto
porsímismoysevaloraal
mismotiempoqueesrespetado
yvalorado.
Ladignidaddelapersona humanacomoeje del
respeto,la pluralidadyla tolerancia
https://emergenciavital.org/

Implicalanecesidaddequetodoslossereshumanossean
tratadosconigualdadygozardelosderechos
fundamentales.
Yconstituyelafuentedetodoslosderechos,estoimplicaun
cambioenlaconcepcióndelapersonacomounapersona
digna.

INTERCULTURALIDAD

Artículos para ampliar tu conocimiento
•CNDH (2021). ¿Qué son los derechos humanos?. Recuperado de:
https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-
humanos
•FONTRODONA, J (2021). Entre la solidaridad y la subsidiariedad.
Recuperado de:
https://blog.iese.edu/empresaysociedad/2015/02/13/entre-la-
solidaridad-y-la-subsidiariedad/