Unidad D04. Los Derechos Humanos - Educación de Valores.pdf
Pintap
7 views
50 slides
Oct 31, 2025
Slide 1 of 50
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
About This Presentation
Vemos detalladamente los derechos Humanos
Size: 6.67 MB
Language: es
Added: Oct 31, 2025
Slides: 50 pages
Slide Content
educación en valores
UD04. LOS DERECHOS HUMANOS
José A. Sánchez Gil
1.LOS DERECHOS
HUMANOS
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
¿Qué es? Un documento que recoge los
derechos que tienen todas las personas
por el mero hecho de existir. Contiene
un total de 30 derechos y libertades.
¿Cuándo se firmó? El 10 de diciembre de
1948
¿Quién lo firmó? La Organización de las
Naciones Unidas (ONU)
LAS GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS
1.Derechos civiles y políticos : derechos a la
vida, libertad de conciencia, de religión, de
pensamiento y de expresión.
2.Derechos de carácter económico y social :
salario y trabajo digno, vacaciones pagadas,
huelga, atención sanitaria, educación, etc.
3.Derechos de colectivos desfavorecidos :
protección de la mujer y de la infancia, etc.
2. LOS DERECHOS DE
LA INFANCIA
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Fue firmado el 20 de noviembre de 1989 por un total de 192 países.
VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA INFANCIA
●Víctimas de guerra
VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA INFANCIA
●Explotación laboral
VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA INFANCIA
●Explotación militar
VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA INFANCIA
●Explotación sexual
VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA INFANCIA
●Matrimonio infantil
VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA INFANCIA
●Pobreza infantil
VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA INFANCIA
●Falta de escolarización
3. La desigualdad
económica
tercer mundo
división norte-sur
globalización
tipos de globalización
●GLOBALIZACIÓN POLÍTICA
●GLOBALIZACIÓN CULTURAL
●GLOBALIZACIÓN TECNOLÓGICA
●GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
●Expansión del capitalismo
●Desaparición de barreras comerciales en los países
●Creación de organizaciones económicas internacionales: FMI, OCDE o OMC
●Enriquecimiento de empresas multinacionales
multinacionales
CONSECUENCIAS POSITIVAS
●Mercados más grandes
●Desarrollo tecnológico
●Incentivo de los movimientos humanos y la
actividad turística
●Difusión de la cultura
●Extensión de la democracia y los derechos
humanos
●Conexiones e información al instante gracias a
Internet y las nuevas tecnologías
CONSECUENCIAS NEGATIVAS
●Aumento de la desigualdad económica entre
países
●Aumento de la distancia entre ricos y pobres
●Dependencia de las grandes multinacionales
●Abusos laborales en países no desarrollados
●Consumismo excesivo y dependencia de recursos
●Internacionalización de las crisis
●Desaparición de culturas autóctonas
el comercio justo
4. derechos sociales
derechos sociales y económicos
●Son el resultado de la lucha de los obreros en el siglo
XIX tras la Revolución Industrial
derechos sociales y económicos
❏Derecho a la seguridad social
❏Derecho al trabajo
❏Derecho al descanso
❏Derecho a un nivel de vida adecuado
❏Derecho a la educación
estado del bienestar y los impuestos
4. los derechos de la
mujer
¿Qué es el feminismo?
●Movimiento que busca la igualdad
entre hombres y mujeres , así como
eliminar cualquier forma de
discriminación o violencia contra
las mujeres
discriminaciones y violencia contra las mujeres
●Falta de derechos en muchos
países del mundo
●Explotación sexual (trata de
blancas)
●Pobreza
●Violencia de género
●Acoso sexual
●Salarios más bajos
●Falta de acceso a la educación
●Matrimonios forzados
●Falta de libertad de
circulación
●Estereotipos de género
historia del feminismo
●Olympe de Gouges publicó durante la
Revolución Francesa el texto Los
derechos de la Mujer y la Ciudadana
(1791)
●
●Mary Wollstonecraft publicó una de
las primeras obras feministas:
Vindicación de los derechos de la
Mujer (1792)
historia del feminismo
●En el siglo XIX el movimiento feminista
peleó en EE.UU por el derecho al voto, la
igualdad y la abolición de la esclavitud.
Participaron mujeres como Elisabeth
Stanton, Lucretia Mott y Alice Paul.
Consiguieron el derecho al voto en 1920
●En Reino Unido destacó el movimiento de
las sufragistas que exigían el derecho al
voto. No se consiguió hasta el año 1928.
feminismo en españa
En España se consiguió el sufragio femenino
en la Segunda República, con la
Constitución de 1931.
En la lucha por los derechos de la mujer
participaron mujeres como Clara Campoamor
y Victoria Kent
5. inclusión social
y política
diversidad cultural
●Multiculturalismo: hace referencia a la existencia de varias culturas que
conviven en un mismo espacio geográfico o social, se toleran y se
respetan.
●Interculturalismo: significa lo mismo que multiculturalismo pero va más
allá. Mientras que la multiculturalidad puede limitarse a la mera
convivencia, la interculturalidad busca la integración profunda entre
culturas, fomentando el diálogo, el entendimiento mutuo, la aceptación y
el enriquecimiento conjunto.
derechos lgtbiq+
5. el derecho
internacional
¿QUÉ ES EL DERECHO INTERNACIONAL?
El derecho internacional consiste en el conjunto de normas que regula el comportamiento de los Estados y
otros sujetos internacionales.
❏ Tribunal Penal Internacional (o Corte Penal Internacional) , con sede en La Haya (Holanda), es un
organismo de justicia internacional permanente con cuya misión es juzgar a las personas acusadas
de cometer crímenes de genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad, delitos con daños
que superan cualquier límite nacional. Lleva funcionando desde 2002.
definiciones básicas
➢ Genocidio: El genocidio implica ciertos actos cometidos
con la intención de destruir, total o parcialmente, un
grupo nacional, étnico, racial o religioso.
➢ Crímenes de lesa humanidad : Son crímenes cometidos como
parte de un ataque general o sistemático contra civiles
en tiempo de paz o de guerra, que incluyen tortura,
desaparición forzada, homicidio, esclavización,
deportación y actos de violencia sexual y de género,
incluida la violación.
➢ Crímenes de guerra : Los crímenes de guerra son
violaciones del derecho internacional humanitario que
constituyen crímenes con arreglo al derecho
internacional, e incluyen los homicidios deliberados, los
ataques contra población civil, la tortura, el uso de
veneno o armas envenenadas, el asesinato o el uso de
malos tratos contra prisioneros de guerra y los delitos
de violencia sexual.
genocidio
❖Holocausto nazi durante la Segunda
Guerra Mundial (1939-1945: 17
millones
genocidio
❖Genocidio en Ruanda (1994):
800.000 personas (el 75 % de
los tutsis)
genocidio
❖Genocidio camboyano de Pol
Pot y los jemeres rojos
(1975): 1,5 millones de
personas.
crimen de lesa humanidad
❖ Apartheid en Sudáfrica (1948-1992). Durante el tiempo
del apartheid en Sudáfrica, la minoría blanca que
gobernaba el país impulsó una política de segregación
racial que privaba al 80% de su población de raza
negra de los derechos humanos más básicos.
En 1994, tras las primeras elecciones multirraciales,
Nelson Mandela fue elegido presidente de Sudáfrica.
Años más tarde, el apartheid fue incluido por las
Naciones Unidas dentro de los crímenes de lesa
humanidad.